viernes, 11 de julio de 2025

AANR: DÍA INTERNACIONAL DE LA NATACIÓN DESNUDA (EE.UU)

 ...


El Día Internacional del Natación Desnuda se celebra el 12 de julio.

Del 7 al 13 de julio se celebra la Semana Nacional de Recreación Nudista.

https://x.com/skinnydipday 

El Día Internacional del Natación Desnuda se celebra anualmente el segundo sábado de julio, que en 2025 será el 12 de julio. Este día marca la culminación de la Semana Nacional de Recreación Nudista, un evento establecido por la American Association for Nude Recreation (AANR)/Asociación Americana para la Recreación Nudista. Natación desnuda es un término coloquial para referirse a nadar desnudo.

DESNÚDATE EN ALEMANIA e.V: DÍA INTERNACIONAL DEL BAÑO DESNUDO (ALEMANIA)

 


Día Internacional del Baño Desnudo, 12 de julio

El sábado es el Día Internacional del Baño Desnuda: ¡Nada más natural (y fácil) que nadar desnudo! ¡Nada más antinatural que saltar al agua en traje de baño, bikini o bañador!

* Redescubre el Naturismo * Hazlo Fácil

https://x.com/GermanyGet  

BIBLIOTECA DE INVESTIGACIÓN NUDISTA OCCIDENTAL: SEMANA DE RECREACIÓN DESNUDA (EE.UU)

Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.

AAPNC: II ARRECIFE NUDISTA (ESPAÑA)

 

Asociación de Amigos de la Playa Nudista Cantarriján (AAPNC)

¡El verano avanza que es una barbaridad!

Ya bastante metidos en el mes de julio, el próximo sábado día 12, tendremos nuestro segundo “Arrecife Nudista” de la temporada en Cantarriján.

Y no os preocupéis que para asistir a un arrecife nudista no tenéis que llevar mucho aparataje. Ni siquiera bañador.

Como se trata de pasar un día de playa normal y corriente, solo tenéis que traer lo que generalmente os llevéis a la playa: La toalla, la sombrilla, el bocata, la bebida, la crema solar…ubicarse en primera linea de playa y…nothing more!

Porque únicamente con nuestra presencia al desnudo en la primera cala, ayudamos a preservar el caracter nudista de toooodo Cantarriján, animamos a que más personas lo prueben y conseguimos que el nudismo siga siendo una opción mayoritaria incluso en los días más fuertes del verano.

Y si esto fuera poco para crear más nudismo, ese día realizaremos la actividad de “cuelga tu bañador”, donde nos acercaremos a los visitantes textiles para invitarles a estar en consonancia con el entorno y con la tradición naturista cantarrijana.

¿Nos acompañas a disfrutar al desnudo de Cantarriján? 

@destacar

https://web.facebook.com/asoc.pncantarrijan.5  

ONL: ¡QUE SE TOMEN SELFIS! RESPETANDO LAS REGLA DE NO FOTOS (CANADÁ)

Let Them Take Selfies! Rethinking the No-Photos Rule

El naturismo siempre ha tenido una regla de oro: nada de fotos. Nada de cámaras. Nada de filmar. Nada de registros digitales de quién estaba dónde, desnudo.

Esta regla tuvo sentido durante décadas. Protegía a las personas de ser expuestas… en todos los sentidos. El naturismo prosperaba gracias a la privacidad, la confianza y la comunidad. La idea era simple: dejar el teléfono atrás, estar presente y que todos se sintieran seguros consigo mismos.

Pero ahora vivimos en un mundo muy diferente. Uno donde la identidad a menudo se comparte, no se oculta. Donde documentar la vida no solo es común, sino que se espera. Especialmente para las generaciones más jóvenes, las redes sociales no son opcionales. Es la forma en que se relacionan con sus amigos, construyen comunidades y expresan quiénes son.

Para comprender la presión que sienten los naturistas más jóvenes en torno a la fotografía, debemos comprender en qué se han convertido plataformas como Instagram, TikTok y Snapchat. No son solo aplicaciones para la vanidad o las tendencias. Son herramientas para construir la identidad y conectar con la comunidad.

Los jóvenes usan las redes sociales para compartir sus valores y experiencias con sus círculos. Documentan su crecimiento personal y sus trayectorias. Sus publicaciones reflejan sus creencias e invitan a otros a compartir su historia. Les da la oportunidad de sentirse reconocidos en un mundo que a menudo les dice que se conformen. Para muchos, "Si no se puede compartir, no se siente real".

Esto puede sonar extraño para las generaciones mayores, pero para los nativos digitales, la narración se realiza a través de imágenes. Su identidad en línea es una extensión de la real. Así que, cuando un espacio naturista dice "no se permiten fotos", el mensaje imprevisto se convierte en: "Puedes estar aquí, pero no puedes estar orgulloso de ello". O "Puedes vivir esto, pero no se lo digas a nadie".

Así que es hora de hacernos una pregunta honesta, aunque quizás incómoda. ¿La regla de "no se permiten fotos" en los espacios naturistas está contribuyendo al auge del naturismo?

¿O está alejando a la gente?

El origen de la regla: seguridad y confianza

Seamos claros. El propósito original de prohibir la fotografía en espacios naturistas era, y sigue siendo, absolutamente válido.

Las personas podían perder sus trabajos, disputas por la custodia o su vivienda si se exponía su naturismo. Las mujeres, las personas LGBTQ+ y las comunidades marginadas a menudo se enfrentaban a un riesgo desproporcionado si se hacía un mal uso de su desnudez. Históricamente, depredadores y mirones han usado fotos para cosificar o explotar a los naturistas. Una vez que una imagen está en línea, queda ahí para siempre. El consentimiento no se puede aplicar retroactivamente.

La regla de no fotos generó confianza. Les aseguró a las personas que su cuerpo desnudo no se convertiría en el contenido de otra persona. Esa confianza ha sido fundamental.

Pero algo ha cambiado…

Basta con escribir "desnudo" en la búsqueda de Instagram y te encontrarás con una gira mundial de traseros humanos. Hay traseros en cimas de montañas, traseros en bañeras, traseros en plena voltereta en el desierto. Es menos redes sociales y más una galería interminable de glúteos globales. Cada uno etiquetado como si fuera un despertar espiritual. Ya lo hemos dicho antes: si todos los que muestran su trasero en Instagram simplemente se dieran la vuelta y mostraran la cara, ¡normalizaríamos la desnudez de la noche a la mañana!

Una nueva generación, una nueva cultura

Los naturistas jóvenes viven en un mundo donde la autodocumentación es un lenguaje. No poder tomarse una selfi o publicar un momento de una playa nudista se siente como exclusión, no como protección.

Y en una época en la que el naturismo necesita desesperadamente más visibilidad, especialmente ética y auténtica, esto es un verdadero problema.

Porque esto es lo que hemos observado: influencers con respeto y ética están siendo silenciados, mientras que los promotores de desnudos artísticos y las cuentas voyeuristas dominan los hashtags naturistas.

Los jóvenes naturistas genuinos quieren promover la aceptación del cuerpo, la libertad y la desnudez social. Pero se les impide hacerlo.

¿El resultado?

El naturismo parece congelado en el tiempo. Viejas reglas, gente mayor y un lugar definido para la generación digital.

No decimos: "Abrid las compuertas de las cámaras"

No sugerimos que todas las playas se conviertan en estudios de selfies, ni que los eventos naturistas se graben como festivales de música.

Decimos que hay un punto medio. Uno en el que evolucionamos la norma sin borrar su propósito.

El consentimiento sigue siendo lo primero. Siempre. Pero hoy en día, el consentimiento puede ser proactivo, informado y gestionado con más matices que las prohibiciones generales.

Cómo podría ser una política moderna de fotografía naturista

Así se podría permitir la fotografía responsable en espacios naturistas, sin sacrificar la privacidad, la seguridad ni el respeto:

Zonas de participación voluntaria: Espacios prácticos y con consentimiento. Las zonas de participación voluntaria no buscan convertir los espacios naturistas en lugares de recreo para Instagram. Buscan ofrecer a las personas la opción de elegir. Un área designada y claramente marcada donde todos los presentes hayan acordado explícitamente ser fotografiados.

En playas naturistas: Una sección acordonada o señalizada cerca de lugares pintorescos donde se permite la fotografía. Señalización clara en las entradas de la playa que explique la zona, qué está permitido y cómo participar. Quizás un marcador físico (como una pulsera, una ficha o una etiqueta visible en una toalla) para indicar que alguien se siente cómodo siendo fotografiado y que las personas sin ese marcador no pueden ser filmadas. Normas direccionales que indiquen que las fotos deben mirar hacia el interior (hacia el agua o una cala privada), no hacia el resto de la playa pública.

En Clubes y Resorts Naturistas, un "jardín fotográfico", un salón con vistas panorámicas o una terraza para selfies donde los miembros pueden posar en privado. Se han aprobado ventanas para fotos y se abren ciertas áreas designadas para la creación de contenido bajo la supervisión del personal. Los huéspedes firman una exención de consentimiento para tomar fotografías en esa zona y se les recuerda que deben asegurarse de que nadie más aparezca en el encuadre.

Inscripción voluntaria para eventos específicos: por ejemplo, una "Hora de Fotos de Recuerdos Naturistas" al atardecer, anunciada con antelación.

Durante Senderismo, Eventos y Actividades de Grupo, un punto de encuentro donde quienes deseen tomar fotos pueden reunirse, lejos de los participantes que no lo deseen. Los líderes de grupo pueden explicar las reglas con claridad. "Este es un momento de fotos opcional. Si desea participar, por favor, pase al área designada".

Se pueden usar pulseras, fichas y marcadores de consentimiento para las zonas de fotografía voluntarias. Los espacios naturistas podrían ofrecer pulseras o cordones (verde para fotos permitidas, rojo para fotos prohibidas). Pequeñas insignias visibles o tarjetas de toalla que las personas colocan junto a ellas en áreas donde no se permite tomar fotos. Opciones de registro digital donde los invitados firman un formulario de consentimiento y luego tienen acceso a las zonas de contenido designadas.

Esto también ayuda a los fotógrafos a identificar fácilmente quién se siente cómodo siendo incluido, sin conjeturas ni interrupciones verbales.

Lo que aún no debería cambiar

Seamos firmes en lo que más importa: nada de fotos ocultas. Nunca. Nada de fotos donde otros puedan aparecer accidentalmente en el fondo. No se permite filmar en piscinas, spas, duchas ni en ningún lugar donde el consentimiento no sea absoluto. No se permite contenido comercial sin el consentimiento del grupo, el sujeto y el lugar. No se debe asumir que la desnudez de alguien equivale a su consentimiento para ser fotografiado.

La fotografía en el naturismo siempre debería ser la excepción, no la norma. Pero las excepciones pueden existir de manera ética y respetuosa.

Por qué esto es importante para el futuro del naturismo

Este no es solo un problema de jóvenes.

Tenemos entre 40 y 50 años. No crecimos con las redes sociales, pero ahora formamos parte de la generación que las usa con la misma frecuencia. Nos gusta compartir experiencias significativas. Fotografiamos los lugares que visitamos, los momentos que compartimos, a las personas que amamos.

Escribimos sobre mis razones para la fotografía en nuestro artículo "El lente a través del cual recuerdo". Y nos hemos sentido cada vez más atraídos por los espacios "naturales" en lugar de los espacios naturistas, simplemente porque podemos llevar una cámara. La importancia de los recuerdos, cómo el simple acto de tomarnos una foto juntos en la playa, una ruta de senderismo o una cala rocosa nos ayuda a preservar el momento. Nos ayuda a reflexionar sobre nuestro camino, sobre nuestra confianza, sobre lo lejos que hemos llegado.

Así que, en los espacios a los que no podemos ir, rara vez asistimos.

Eso no es vanidad. Es contar historias.

El naturismo ha invitado durante mucho tiempo a la gente a dejar el mundo atrás. Y si bien eso pudo haber tenido sentido en una época de cámaras desechables y escándalos periodísticos, hoy tiene un precio. Hace que el naturismo se sienta como un club secreto, no como un estilo de vida que valga la pena compartir.

Debemos dejar de fingir que la visibilidad es el enemigo. Esconderse tras los muros de la privacidad no ayuda al crecimiento del naturismo. Ayuda a que los estereotipos persistan.

Y esta es la verdad: cuantos más naturistas auténticos documenten y compartan sus experiencias, con consentimiento, ética y claridad, más verá el mundo lo que realmente es el naturismo. No es sexual. No es vergonzoso. Simplemente humano.

La fotografía, bien hecha, puede normalizar la visión de la desnudez no sexual. Despertará la curiosidad de quienes se inician en el naturismo y que, de otro modo, nunca lo probarían. Puede mostrar la diversidad de cuerpos, edades y experiencias naturistas, y crear conexiones a través de la geografía, el idioma y el origen. Puede brindar a parejas y familias como nosotros recuerdos imborrables de una vida vivida en libertad.

Esto va más allá de las políticas... se trata de un legado. Si el naturismo quiere prosperar más allá de la generación actual, necesita conectar con las personas donde se encuentran.

Y ahora mismo, personas de todas las edades documentan sus vidas en línea a través de imágenes y videos.

No bloqueemos eso. Vamos a guiarlo.

Por qué las zonas de inscripción voluntaria son buenas para el marketing de clubes.

Los clubes y resorts naturistas están pasando apuros. El número de socios está disminuyendo. Muchos están cerrando, reduciendo su personal o apenas se mantienen a flote. Al mismo tiempo, la curiosidad pública sobre el naturismo crece; la gente busca en línea, participa en debates y anhela espacios con una actitud positiva hacia el cuerpo.

Pero cuando buscan un lugar naturista… muchos no tienen fotos. No tienen contenido. No hay caras sonrientes ni imágenes de gente divirtiéndose. No tienen una idea clara de qué esperar. Eso no inspira confianza, sino dudas.

Al ofrecer zonas de fotografía con inscripción voluntaria, los clubes crean oportunidades de promoción seguras y basadas en el consentimiento. Los visitantes que se sienten bien con su experiencia pueden compartir fotos, etiquetar la ubicación y hablar sobre qué hizo que el espacio fuera acogedor. Ese tipo de visibilidad orgánica es más poderosa que cualquier campaña publicitaria.

Imagina estos resultados reales:

* Una pareja primeriza publica una foto en el jardín al atardecer y les dice a sus amigos: "Nos sentimos totalmente libres aquí". * Un joven adulto comparte un video o una historia de buen gusto de una zona de senderismo naturista y desmitifica cómo es la desnudez social.

* Un bloguero de viajes incluye una foto de un rincón de un club apto para fotos en su artículo sobre el destino, dándole al club visibilidad gratuita y ética.

Los clubes que apoyan la creación de contenido ético obtienen:

* Una presencia en línea más sólida.

* Un interés más diverso entre sus miembros.

* Una mayor oportunidad de atraer a naturistas modernos que quieran vivir sus valores públicamente.

En lugar de temer a las cámaras, los clubes pueden dar ejemplo, mostrando cómo el consentimiento y la visibilidad pueden ir de la mano.

¿Y honestamente? Si los valores de tu local son sólidos, tu comunidad es respetuosa y tu espacio es hermoso, ¿por qué no querrías que la gente lo compartiera?

Para clubes que aún dudan

No tienes que cambiar toda tu política de la noche a la mañana. Empieza poco a poco. Prueba una zona. Una hora. Un evento de prueba con un proceso de consentimiento claro y un moderador. Observa cómo se siente. Habla con tus miembros sobre qué les haría sentir cómodos. ¿Pero no hacer nada? Eso es un riesgo mayor.

Si los locales naturistas no se adaptan, seguirán viendo cómo sus miembros se reducen mientras la imagen pública de la "desnudez" es usurpada por personas con intenciones muy diferentes.

La fotografía con consentimiento no es una amenaza. Es una oportunidad. Una oportunidad para mostrar al mundo cómo es el naturismo real, ético y placentero... antes de que alguien más lo cuente por ti.

Algunos clubes ya lo están haciendo bien

No somos los únicos que lo dicen. Algunos clubes y resorts naturistas llevan tiempo haciéndolo y otros por fin lo están entendiendo. Están flexibilizando la anticuada regla de "no tomar fotos, nunca".

Varios permiten la fotografía personal en zonas designadas o mediante un sistema de pulseras sencillo pero eficaz.

Estas pulseras funcionan como una señal instantánea y visible de consentimiento:

* Pulsera verde: No me importa aparecer en fotos o vídeos.

* Pulsera roja: No me fotografíes... nunca. 

* Pulsera amarilla: Algunos lugares también usan amarillo o colores personalizados para "pregúntame primero".

Es una solución sencilla y respetuosa que equilibra la privacidad con la libertad. Quienes se sientan cómodos compartiendo pueden hacerlo, mientras que quienes no, pueden relajarse sin preocupaciones. Sin discusiones interminables ni prohibiciones generales anticuadas. Simplemente un sistema basado en la elección personal y el respeto mutuo.

La usamos durante un día de partidos en nuestro parque local. Simplemente usamos una cinta de bandera que cualquiera podía atarse a la muñeca si no quería salir en una foto. Si salían accidentalmente, simplemente usábamos herramientas de fotografía y las quitábamos.

Eso es todo. Sin dramas, sin peleas, sin control paranoico de las reglas. Solo consentimiento personal, claro y visible. Quienes quieran capturar el momento pueden hacerlo libremente, y quienes prefieran la privacidad, precisamente eso.

Lo hemos dicho antes y lo repetiremos: esto es lo que todos los espacios naturistas deberían hacer. Y si eres uno de los clubes que lo hacen... ¡comercialízalo! No lo ocultes en tus políticas ni en las páginas de acuerdos de visita. Úsalo a tu favor en redes sociales.

Es respetuoso, es moderno y, francamente, es la única manera de avanzar si queremos que el naturismo crezca con las generaciones más jóvenes y con personas como nosotros que viven sus vidas a través de fotos y compartiendo.

Seamos honestos… La gente ya lo está haciendo.

Esta es la incómoda verdad: La fotografía ya se está haciendo en espacios naturistas… incluso donde está prohibida.

Lo hemos visto con nuestros propios ojos. Los teléfonos se salen de las bolsas. Se toman fotos rápidas "solo para mí" en espacios compartidos. La gente dice: "Tranquila, no hay nadie en la foto", cuando claramente no preguntaron. A veces es bien intencionado. A veces no. Pero, en cualquier caso, causa daño. Mentiríamos si dijéramos que no lo hemos hecho.

Genera ansiedad y sospecha, especialmente en mujeres y naturistas marginados. Conduce a enfrentamientos susurrados, resentimiento silencioso y confianza rota. Y a menudo este problema no se aborda porque aplicar prohibiciones totales es casi imposible en el mundo de los teléfonos inteligentes.

Lo cierto es que, cuando las personas sienten que no pueden hacer algo abiertamente, algunas lo hacen en secreto. Y el secretismo es enemigo del consentimiento.

Al crear espacios y directrices claras y voluntarias, los clubes y las comunidades pueden transformar la fotografía, pasando de ser algo que se hace en desafío a algo que se hace con respeto.

Esto no convierte a todos en seguidores de las normas de la noche a la mañana. Pero sí ofrece a quienes tienen buenas intenciones una vía para hacerlo bien. Y ayuda al personal y a los miembros a centrarse en las violaciones reales de los límites, no en la documentación inofensiva realizada con responsabilidad. Intentar controlarlo todo genera frustración.

Ofrecer a las personas una vía segura y consensuada fomenta un cambio cultural.

Reflexiones finales: Visibilidad con consentimiento

El naturismo sin consentimiento es solo exposición. Pero el consentimiento sin visibilidad es invisibilidad. Y eso tampoco funciona.

Es hora de repensar las normas. No para desechar todo lo que nos ha mantenido seguros, sino para construir algo nuevo que dé la bienvenida a un mundo naturista más amplio y moderno.

Creemos que el futuro del naturismo incluye selfies, historias compartidas y presencia en línea, siempre que se basen en la ética, el consentimiento y el respeto mutuo.

Evolucionemos la norma antes de que la nueva sociedad avance sin nosotros.

Esperamos que disfrutes de nuestras experiencias humanas en el naturismo. Comparte, dale a "me gusta", deja un comentario y suscríbete para recibir notificaciones cuando publiquemos algo nuevo.

https://ournaturistlife.com/2025/07/05/let-them-take-selfies-rethinking-the-no-photos-rule/  

VIDA AL NATURAL: ¿QUÉ ES EL NUDISMO Y POR QUE PRACTICARLO? (COSTA RICA)

 


¿Qué es el nudismo y por que practicarlo?

NO ES SOLO QUITARSE LA ROPA

Es soltar juicios vergüenza y presión social.

Ayuda a aceptarte y reconectar con vos.

Mejora salud mental, autoestima y bienestar.

ANIMATE A SENTIRTE

LIBRE SIN FILTROS.

https://x.com/NaturalDanM  

FEDERACIÓN NATURISTA INTERNACIONAL: EL NATURISMO... SOCIAL FAMILIAR (CANADÁ)

 


NATURISMO: "Es una forma de vivir en armonía con la naturaleza que se caracteriza por la práctica de la desnudez en común, con la intención de favorecer el respeto a uno mismo, el respeto a los demás y al medio ambiente" Definición de la Federación Naturista Internacional, en el XIV Congreso Mundial de Naturismo, Cap D´Agde, 1974, Francia.

NATURISM: "It is a way of living in harmony with nature characterized by the practice of nudity in common, with the intention of promoting self-respect, respect for others and the environment" Definition of the International Naturist Federation, at the XIV World Naturist Congress, Cap D'Agde, 1974, France.

NATURISME: "Une façon de vivre en harmonie avec la nature, caractérisée par la pratique de la nudité communautaire, avec l'intention de promouvoir le respect de soi, des autres et de l'environnement" Définition de la Fédération Naturiste Internationale, lors du XIVème Congrès Mondial Naturiste, Cap D'Agde, 1974, France.

NATURISMUS: „Es ist eine Lebensweise im Einklang mit der Natur, die durch die Ausübung allgemeiner Nacktheit gekennzeichnet ist, mit der Absicht, Respekt vor sich selbst, Respekt vor anderen und der Umwelt zu fördern.“ Definition der International Naturist Federation, auf der XIV Weltkongress für Naturismus, Cap D'Agde, 1974, Frankreich.

http://www.inf-fni.org  

jueves, 10 de julio de 2025

PLANET NUDE: BREVE HISTORIA DE LA SEMANA DE RECREACIÓN NUDISTA (EE.UU)

 A brief history of Nude Recreation Week

Cómo una celebración popular se convirtió en la semana más visible del naturismo estadounidense

Evan Nicks, 7 de julio

Playa Zuma, 1978 | © Tod Papageorge

Cada julio, después de los fuegos artificiales, comienza otro tipo de celebración en suelo estadounidense. La Semana de la Recreación Nudista es la celebración más reconocida del naturismo norteamericano, pero como ocurre con muchas cosas, sus orígenes se olvidan en gran medida. Es una historia marcada por ideales contrapuestos, alianzas precarias y la persistente tensión entre el ocio y la liberación.

La tradición comenzó a finales de la década de 1970 cuando Lee Baxandall, editor y crítico cultural con vocación política, conocido por muchos como el fundador de la Sociedad Naturista (aunque esto ocurrió un poco más tarde), unió fuerzas con Eugene Callen, activista playero y fundador de Beachfront USA, para crear un evento coordinado a nivel nacional al que llamaron Fin de Semana Nacional del Nudismo. Baxandall lo vio como una oportunidad para confrontar la incomodidad de Estados Unidos con la desnudez, a la vez que unía a los naturistas en un evento público compartido. La idea se venía gestando desde 1976, pero la primera promoción importante llegó en 1978. Con el tiempo, y gracias a la creciente participación, el evento de dos días se expandió hasta convertirse en lo que hoy conocemos como la Semana de la Recreación Nudista, que se celebra estratégicamente cada año justo después del Día de la Independencia.

En las décadas transcurridas desde entonces, el evento ha generado miles de artículos en los medios, ha aportado un incalculable valor publicitario a la recreación nudista y ha transformado lo que antes era un experimento marginal en una tradición cultural perdurable que también sirve como un punto de apoyo público excepcional para el movimiento.

Filosofía vs. promoción

A mediados de la década de 1990, el evento contaba con el respaldo de las dos principales organizaciones naturistas del país: la Sociedad Naturista, fundada por Baxandall en 1980, y la American Association for Nude Recreation (AANR)/Asociación Americana para la Recreación Nudista, anteriormente la American Sunbathing Association (ASA)/Asociación Americana para Tomar el Sol. La semana se convirtió en una combinación de difusión pública, promoción de clubes, estrategia mediática y celebración popular.

Un punto álgido de su evolución se produjo en 1985, cuando Baxandall distribuyó un folleto para el Fin de Semana Nacional del Desnudo con un tono mucho más filosófico del que algunos miembros del movimiento estaban dispuestos a aceptar. Su mensaje atacaba las fuerzas culturales que reprimen y mercantilizan el cuerpo desnudo, posicionando el naturismo como una especie de antídoto contra el puritanismo y la pornografía. Aunque reflexivo y provocador, el folleto fue rechazado por el director ejecutivo de la ASA, Arne Erickson, quien consideró que el material era demasiado intelectual y no lo suficientemente promocional.

Si competían, el enfoque promocional se impuso ampliamente al filosófico. El número de 1999 de The Bulletin no mencionó el naturismo como filosofía ni como movimiento; En cambio, animó a los clubes a organizar eventos animados y aprovechar un inusual aumento del interés público: "Con los medios de comunicación centrados en la recreación nudista más que en cualquier otra época del año, todos los que participan en ella pueden convertirse en un anuncio ambulante y parlante de los beneficios de su estilo de vida elegido"

Y los clubes se pusieron creativos: Elysium Fields presentó un espectáculo de comedia para concienciar sobre la violencia doméstica; Hidden Valley ofreció paseos en globo; Turtle Lake Resort organizó una exhibición de autos nudista; Nirvana Sun Resort recaudó fondos para Hábitat para la Humanidad; un parque en Ontario organizó un festival de fresas. Paseos en canoa, carreras nudistas, donaciones de sangre y festivales de música contribuyeron a que la semana fuera más que un simple símbolo.³ En conjunto, la mezcla de temas y tonos de un club a otro reflejaba un movimiento que aún carecía de un mensaje unificado, pero que estaba ganando una visibilidad mucho mayor que nunca. En su diversidad, la Semana de la Recreación Nudista invitó a los recién llegados a experimentar la desnudez social a través de la diversión, la curiosidad o una causa. Esa accesibilidad pudo haber afectado a la coherencia filosófica, pero contribuyó a garantizar la perdurabilidad de la semana.

Quizás no llegó a constituir un gran enfrentamiento filosófico, pero la tensión entre el nudismo como estilo de vida recreativo y el naturismo como crítica cultural ha sido una corriente subyacente persistente. El evento nunca tuvo como objetivo una protesta, pero Baxandall, con su trayectoria radical y activista, sin duda tenía en mente el progreso social. Los clubes, especialmente los con alta sociedad, se han centrado naturalmente más en aumentar la asistencia y el número de socios que en abordar las causas sistémicas de la vergüenza corporal. Pero si la Semana de la Recreación Nudista ha llegado a representar algo más que una buena razón para desnudarse, es la incómoda pero duradera unión de ambos enfoques.

Reflexiones contemporáneas

Más recientemente, la Semana de la Recreación Desnuda ha llegado a incluir el International Skinny Dip Day/Día Internacional del Baño Desnudo, que se celebra el segundo sábado de julio. Para muchos, es una forma divertida y accesible de iniciarse en la desnudez social. Pero las tensiones subyacentes que animaron la semana en 1985 no han desaparecido. De hecho, podrían ser más relevantes que nunca. Como observa Snider (2023), «Las plataformas de redes sociales censuran o prohíben regularmente cuentas con desnudez no sexual... al tiempo que impulsan cuentas que promueven la explotación sexual, la desinformación o la violencia».⁴ La crítica de Baxandall a la desnudez, considerada tanto reprimida como mercantilizada, resulta profética en un mundo donde un trasero de caricatura puede ser marcado como inapropiado, mientras que los algoritmos corporativos aumentan la indignación y la excitación.

Hoy en día, la Nude Recreation Week/Semana de la Recreación Desnuda es en parte una campaña de marketing, en parte una tradición cultural. En los últimos años, su visibilidad pública se ha visto eclipsada, posiblemente, por el auge del Día Internacional del Baño Desnudo, ahora el gancho mediático más reconocible de la semana. Enmarcado como una iniciativa de recaudación de fondos —especialmente por SkinnyDipDay.org para la Fundación Fistula—, el evento ha adoptado una estrategia de participación masiva y desenfadada a cambio de apoyo benéfico. Ha sido notablemente eficaz para llamar la atención.

Lo destacable del Skinny Dip Day/Día del Baño Desnudo es que gran parte de su actividad se realiza en público. Los eventos tienen lugar en playas de todo el mundo, creando momentos de desnudez visible y colectiva. Uno imagina que Baxandall y Callen lo habrían apreciado. Si bien el tono filosófico de la retórica original de Baxandall puede que ya no sea el centro de atención, el espíritu permanece. La simplicidad y el amplio atractivo del evento reflejan la misma dinámica que en su día impulsó la Semana de la Recreación Desnuda. Para quienes rastrean las raíces de la tradición, la semana sigue representando algo más que una simple razón para desnudarse.

https://www.planetnude.co/p/a-brief-history-of-nude-recreation  

DESNÚDATE EN ALEMANIA e.V: DÍA INTERNACIONAL DEL BAÑO DESNUDO (ALEMANIA)

 


Nacktbadetag - 12.7.25 / Día del Baño Desnudo - 12 de julio de 2025

- Bañarse desnudo es natural

- Bañarse desnudo es más higiénico

- Bañarse desnudo permite un bronceado perfecto

- Quienes se bañan desnudos no necesitan bikini

- Bañarse desnudo ahorra dinero

- Quienes se bañan desnudos ya no están acostumbrados a la frase "eso ya no les queda"

- ¡Bañarse desnudo siempre es posible!


https://x.com/GermanyGet  

LA CAMPAÑA WOMEN ONE WORD (WOW): HERMANDAD (EE.UU)

 

HERMANDAD

Women in Nude Recreation (WINR)/Recreación de mujeres desnudas.

Women one Word (WOW)/Mujeres en una palabra.

A través del nudismo social, hemos abrazado no solo nuestro yo físico, sino también las capas más profundas de nuestro ser. La vulnerabilidad se convirtió en fuerza, y las conversaciones casuales en verdades transformadoras.

Esta amistad, nacida de la franqueza y la confianza compartidas, es más que solo compañía; es un recordatorio de que cuando nos despojamos de las capas externas, lo que queda es la humanidad pura y hermosa que nos conecta a todas.

Puede que nos hayamos conocido por casualidad, pero el vínculo que hemos construido no es casualidad. Es intencional, real y para toda la vida. Una hermandad firme y sin vergüenza.

Kathy y Beth Ann


https://www.womeninnuderecreation.com/wow2025 

AANR-WEST: EXPLORANDO EL MUNDO AL DESNUDO (EE.UU)

 

Gary Holden 4 de julio de 2025

La suave caricia de la brisa marina sobre la piel desnuda, el panorama despejado de una costa impresionante, la sensación liberadora de completa libertad al explorar nuevos horizontes: esta es la esencia de un crucero naturista. Para quienes adoptan el estilo de vida naturista, la idea de combinar la pasión por viajar con la comodidad y la aceptación de estar desnudo en una comunidad afín es una perspectiva atractiva. Pero ¿qué implica exactamente un crucero naturista? ¿Cuáles son los destinos, el protocolo y la experiencia en general? Embárcate con nosotros en un viaje para descubrir el mundo de los cruceros naturistas, explorando su atractivo único y respondiendo a las preguntas que pueden surgir tanto para los naturistas experimentados como para quienes sienten curiosidad por esta forma poco convencional de viajar.

Más allá de la ropa: La filosofía del naturismo en el mar

En esencia, el naturismo es mucho más que simplemente estar desnudo. Es una filosofía centrada en la desnudez social practicada en privado, con la intención principal de promover la autoaceptación, el respeto propio, el respeto por los demás y el respeto por el medio ambiente. Se trata de liberarse no solo de la ropa, sino también de las restricciones y los juicios sociales que a menudo se asocian con el cuerpo humano.

Traer esta filosofía al mundo de los cruceros crea una experiencia única y, a menudo, transformadora. Los cruceros naturistas ofrecen un santuario donde las personas pueden sentirse completamente a gusto consigo mismas, fomentando un sentido de comunidad y rompiendo las barreras sociales que a veces crea la vestimenta. El énfasis se desplaza de la apariencia externa a la conexión genuina y las experiencias compartidas.

Qué esperar en un crucero naturista: Un viaje diferente

Si bien el destino y el ritmo de vida a bordo pueden compartir similitudes con los cruceros tradicionales, el ambiente y las rutinas diarias en un crucero naturista tienen características distintivas:

* Entorno de vestimenta opcional: La característica más distintiva, por supuesto, es la política de vestimenta opcional en las áreas designadas. Esto suele incluir las terrazas, las zonas de piscina y, a veces, incluso los restaurantes durante horarios específicos. Sin embargo, es fundamental entender que "opcional" es la clave. Los huéspedes siempre tienen la opción de usar ropa si se sienten más cómodos, y esta elección siempre se respeta.

* Énfasis en el respeto y la comodidad: Un principio fundamental en los cruceros naturistas es el respeto inquebrantable por los límites personales. Quedan estrictamente prohibidas las miradas, los comentarios no solicitados o cualquier comportamiento que incomode a los demás. El objetivo es crear un ambiente relajado y acogedor donde todos se sientan seguros y respetados.

* Fuerte sentido de comunidad: La experiencia compartida de abrazar el naturismo a menudo fomenta un fuerte sentido de camaradería entre los pasajeros. Las conversaciones fluyen con facilidad y las amistades suelen florecer a medida que las personas conectan a un nivel más profundo, sin la carga de juicios superficiales.

* Actividades educativas y sociales: Los cruceros naturistas suelen ofrecer talleres, debates y eventos sociales relacionados con el naturismo, la positividad corporal y el bienestar. Estas actividades brindan oportunidades para aprender, compartir experiencias y fortalecer aún más los vínculos comunitarios. * Variedad de estilos de crucero: Al igual que los cruceros tradicionales, los cruceros naturistas se ofrecen en varios estilos, desde íntimas expediciones en yate hasta barcos más grandes tipo resort. Esto permite a las personas elegir un crucero que se ajuste a sus preferencias en cuanto a tamaño del barco, comodidades y ritmo general del viaje.

Destinos para el viajero desnudo: Explorando el mundo con libertad

El encanto de explorar destinos exóticos mientras se abraza el estilo de vida naturista es un atractivo importante para estos viajes únicos. Si bien los itinerarios específicos varían según la línea de cruceros y la época del año, algunos destinos populares para cruceros naturistas incluyen:

* El Caribe: Con su cálido clima tropical, impresionantes playas y aguas turquesas, el Caribe es el lugar ideal para los cruceros naturistas. Imagine nadar desnudo en calas recónditas, tomar el sol en arenas cristalinas sin marcas de bronceado y disfrutar del ambiente relajado de una isla con total comodidad.

* El Mediterráneo: El encanto histórico y las impresionantes costas del Mediterráneo ofrecen un atractivo diferente. Imagínese explorando ruinas antiguas, paseando por pueblos pintorescos y disfrutando de la deliciosa gastronomía local, todo con la tranquilidad de poder regresar al barco y relajarse en su estado natural.

* Cruceros fluviales europeos: Para una experiencia más íntima y culturalmente inmersiva, algunas opciones naturistas se extienden a los cruceros fluviales europeos. Imagine navegar por pintorescos canales, atravesar pueblos encantadores y disfrutar de los pintorescos paisajes, con la opción de practicar nudismo en zonas designadas del barco.

* Destinos exóticos y poco comunes: Algunos operadores especializados en cruceros naturistas se aventuran a lugares más singulares y remotos, ofreciendo a los viajeros aventureros la oportunidad de explorar entornos prístinos en su estado natural. Estos pueden incluir destinos en el Sudeste Asiático, el Pacífico Sur o incluso partes de Sudamérica.

Navegando por las aguas: Etiqueta y expectativas a bordo

Si bien el ambiente en un crucero naturista suele ser relajado y acogedor, hay aspectos importantes de etiqueta que se deben tener en cuenta para garantizar una experiencia cómoda y respetuosa para todos:

* Respetar el aspecto "opcional": Recuerde siempre que la desnudez es opcional. Nunca presione ni incomode a nadie por elegir vestirse.

* Mantener la modestia en ciertas áreas: Si bien la desnudez está permitida en zonas designadas, generalmente se espera que se use un tapabocas al ingresar a los comedores (a menos que se especifique lo contrario para ciertas comidas), salones interiores y durante las excursiones en tierra. 

* Uso adecuado de las toallas: Es costumbre sentarse o acostarse sobre una toalla en las zonas nudistas, tanto por higiene como por comodidad.

* Fotografía y videografía: La fotografía y la videografía suelen estar restringidas o estrictamente controladas en las zonas nudistas para proteger la privacidad de todos. Solicite siempre el consentimiento explícito antes de tomar fotos que puedan incluir a otros pasajeros.

* Respete el espacio personal: Sea consciente del espacio personal y evite cualquier comportamiento que pueda interpretarse como intrusivo o inapropiado.

* Comuníquese abiertamente: Si tiene alguna pregunta o inquietud, no dude en hablar con el personal del crucero o con los demás pasajeros de manera respetuosa. La comunicación abierta ayuda a garantizar una experiencia positiva para todos.

* Cumpla con las normas del barco: Como en cualquier otro crucero, los cruceros naturistas tienen normas y regulaciones específicas para la seguridad y el bienestar de todos los pasajeros. Asegúrese de familiarizarse con estas directrices.

Abordando inquietudes y conceptos erróneos comunes

El concepto de cruceros naturistas a menudo genera preguntas y, en ocasiones, conceptos erróneos. Es importante abordar estos aspectos para comprender mejor cómo son realmente estos viajes:

* No se trata de sexo: El naturismo no es inherentemente sexual. Se centra en la libertad, la comodidad y la conexión con la naturaleza y con uno mismo. Los cruceros naturistas mantienen una política estricta contra cualquier comportamiento lascivo o sexual en áreas públicas.

* Seguridad: Los operadores de cruceros naturistas de renombre priorizan la seguridad de sus pasajeros. Cuentan con directrices claras para garantizar un entorno respetuoso y seguro para todos.

* Higiene: La higiene se toma muy en serio en los cruceros naturistas. Se siguen protocolos regulares de limpieza y saneamiento en todas las áreas, y se espera que los huéspedes mantengan su higiene personal.

* Opciones para familias: Algunos cruceros naturistas están dirigidos a familias, ofreciendo un entorno acogedor para que los niños experimenten el estilo de vida natural en un entorno seguro y supervisado.

* No es obligatorio: Es fundamental enfatizar que la desnudez siempre es opcional. Los huéspedes pueden participar según su propio nivel de comodidad. Eligiendo tu Crucero Naturista: Encuentra la Opción Perfecta

El mundo de los cruceros naturistas es diverso, con diversos operadores que ofrecen diferentes experiencias. Al elegir un crucero naturista, considera los siguientes factores:

* Reputación y Experiencia del Operador: Busca líneas de cruceros consolidadas y con buena reputación u operadores turísticos naturistas especializados con una trayectoria comprobada. Lee reseñas y testimonios de pasajeros anteriores.

* Itinerario y Destinos: Selecciona un crucero que visite destinos que te interesen, ya sean las soleadas playas del Caribe o los sitios históricos del Mediterráneo.

* Tamaño y Estilo del Barco: Decide si prefieres la intimidad de un yate más pequeño o las comodidades y oportunidades sociales de un barco más grande.

* Tema y Enfoque: Algunos cruceros naturistas pueden tener temas específicos o centrarse en actividades específicas, como bienestar, yoga o eventos sociales específicos.

* Inclusiones y Exclusiones: Revisa detenidamente qué incluye el precio del crucero y qué costos adicionales podrías incurrir. * Lea la letra pequeña: Preste mucha atención a las políticas de la línea de cruceros con respecto a la desnudez, la conducta y cualquier otra normativa relevante.

* Conéctese con otros naturistas: Los foros y comunidades en línea dedicados al naturismo pueden ser recursos valiosos para encontrar recomendaciones y perspectivas de viajeros naturistas experimentados.

El poder transformador de los viajes naturistas

Para quienes lo adoptan, los cruceros naturistas pueden ser una experiencia verdaderamente transformadora. Ofrecen una oportunidad única para liberarse no solo de la ropa, sino también de las inhibiciones y las presiones sociales relacionadas con la imagen corporal. La libertad de estar desnudo en un entorno de apoyo y aceptación puede llevar a:

* Mayor autoaceptación: Al sentirse cómodos consigo mismos y ver a otros hacer lo mismo, las personas pueden desarrollar una mayor autoaceptación y positividad corporal.

* Mayor conexión con la naturaleza: Sentir los elementos directamente en la piel (el calor del sol, la frescura del agua, la suave brisa) puede fomentar una conexión más profunda con el mundo natural.

* Mayor sentido de comunidad: La experiencia compartida del naturismo puede crear lazos fuertes y amistades duraderas con personas afines.

* Reducción del estrés y la ansiedad: El ambiente relajado y desinhibido puede contribuir a una mayor sensación de bienestar y a una reducción del estrés y la ansiedad.

* Una nueva perspectiva para viajar: Explorar el mundo sin las limitaciones de la ropa puede ofrecer una perspectiva única y liberadora sobre los viajes, permitiendo una experiencia más auténtica y sin restricciones. * Embárcate en tu viaje nudista: Un paso hacia la libertad

Los cruceros naturistas ofrecen una forma única y atractiva de explorar el mundo para quienes adoptan el estilo de vida naturista. Ofrecen un entorno seguro, respetuoso y liberador donde las personas pueden conectar con la naturaleza, consigo mismas y con los demás a un nivel más profundo. Aunque pueda parecer poco convencional para quienes no están familiarizados con el naturismo, estos viajes se basan en los principios del respeto, la aceptación y el deseo de libertad sin inhibiciones.

Si la idea de desnudarse y explorar destinos impresionantes en su estado natural le resuena, un crucero naturista podría ser la aventura de su vida. Al comprender las normas de etiqueta, respetar la filosofía y elegir el crucero adecuado a sus preferencias, puede embarcarse en un viaje que trasciende la experiencia de viaje tradicional y le permite descubrir el mundo, y a sí mismo, desde una perspectiva completamente nueva. La llamada del mar abierto, la calidez del sol sobre la piel desnuda y la camaradería de una comunidad con ideas afines esperan a quienes estén listos para abrazar la libertad de la navegación naturista.

https://www.aanrwest.org/information/blog/exploring-the-world-in-the-nude 

FRANCELLI RENTERÍA: COLOMBIA, CRUCERO, FOTOGRAFÍA, NUDISMO Y BELLEZA (MÉXICO)


* 7. Ya disponible el primer video donde hice una colaboración de desnudo artístico para un fotógrafo. titulado: El poder del desnudo https://francellirenteria.vhx.tv/colaboraciones-artisticas-con-fotografos/videos/el-poder-del-desnudo-francelli

* 5. Si siempre te has preguntado por qué las mujeres nos tardamos "tanto" arreglándonos, ya les hice un video de mi rutina de cuidado personal nudista. Disponible en mi nueva biblioteca de Vimeo y OF, links aquí https://linktr.ee/francelli_r

* 1. Muy pronto tendré mi galería de fotos nueva, así como mi biblioteca de videos de VIMEO. Mientras seguirá activa la promoción de suscripción en OF. Links a todas mis plataformas aquí https://linktr.ee/francelli_r


* 1. Muy buenos días desde Cartagena Colombia

https://x.com/francelli_r  

ANW - NATURISMO: LA ELECCIÓN NATURAL (REINO UNIDO)

...

En 2022, invitamos a la gente a "Volver al Naturismo". "Como reflejo de nuestro deseo de que la gente vuelva a disfrutar del naturismo tras los confinamientos por la COVID-19, para combatir el abuso del naturismo en internet y como reconocimiento de que el naturismo se trata de recuperar la inocencia que sentíamos ante la desnudez de niños y la aceptación de la desnudez que forma parte de nuestra naturaleza".

En 2023, creamos la campaña "Nutrir el Naturismo para Todos y para Siempre". Promovemos la idea de que "el naturismo nos cuida y nosotros debemos cuidarlo. Una relación mutuamente beneficiosa. De la misma manera que ANW ofrece una plataforma comunitaria para naturistas y los naturistas proporcionan a ANW esa comunidad, brindándole su apoyo con tiempo, respeto y financiación. Ninguna puede existir sin las intenciones genuinas de ambos".

En 2024, quisimos llevar estos mensajes más allá y presentamos la campaña "Sé Real con el Naturismo".

La Campaña "Sé Real" nos pide:


1. Establecer objetivos reales: el naturismo tiene un camino cuesta arriba para ser aceptado adecuadamente.

2. Apoyar el naturismo auténtico: ser fieles a su significado es la única manera de intentar alcanzar esos objetivos.

3. Usar la lógica: el naturismo es para todas las personas y tiene un atractivo universal. Tener esto en cuenta es la mejor manera de asegurarnos de mantener la mirada puesta en el significado del naturismo.

4. Abrazar la humanidad auténtica: el naturismo forma parte de nuestra constitución e historia. Por eso nos sentimos atraídos por él.

5. Reconocer los aspectos positivos: rechazar los negativos: el mal comportamiento en las playas, las publicaciones inapropiadas y perjudiciales en redes sociales, los influencers egoístas que envían mensajes confusos, los eventos y lugares que llevan el naturismo a territorio no naturista... todos conocemos las diversas cosas que están socavando el naturismo y disuadiendo a la gente de ver la lógica sensata del naturismo. Sé exigente: pregúntate qué mensaje transmite esto a quienes se inician en el naturismo.

6. Presenta personas y comportamientos reales: no te dejes engañar, el mundo se está volviendo cada vez más artificial. Imágenes falsas, cuerpos falsos, perfiles falsos, actitudes falsas. El naturismo representa la verdad positiva y la apertura. La simulación transmite actitudes negativas y malas experiencias de aprendizaje.

7. Mantén la autenticidad de ANW: no podemos cambiar el mundo de la noche a la mañana ni detener todo el daño al naturismo, pero si trabajamos juntos para garantizar que ANW al menos siga mostrando un naturismo auténtico, podemos asegurar que siempre haya un lugar al que la gente pueda acudir para ser auténtica. Verifícate. Protégete, protege a ANW y protege el naturismo. Apoya a ANW mediante suscripciones y donaciones. Forma parte de esta comunidad real: publicando actividades, compartiendo álbumes, creando blogs, debatiendo en el foro, participando en podcasts, siendo entrevistado para artículos, compartiendo información y reseñas en la sección "Explorar" y mucho más. Algunas características de la membresía. Gana créditos adicionales.

Hemos compartido varios artículos para la Campaña "Sé Real", incluyendo:

Sé Real con ANW

Sé Real por las Familias y el Futuro

Sé Real con la Sociedad y la Naturaleza Humana (disponible en ANW)

Sé Real sobre la Atención Médica y la Desnudez (disponible en ANW)

La idea central de "Sé Real" es que el naturismo no es una forma de vida falsa, artificial y forzada, sino que debe considerarse un aspecto simple de la vida, apto para todos.

Comprender el Naturismo significa ser Realista sobre ser uno mismo y formar parte de este mundo. "Sé Real" sugiere que, cuando las circunstancias son razonables, no tiene mucha lógica pensar que se necesita ropa o que existe algún tipo de regla.

Al presentar el Naturismo Real, demostramos que el naturismo es, en gran medida, la Elección Natural.

Considerando la Elección Natural.

La Elección Natural, en tres palabras, significa mucho en el mundo moderno: un mundo con muchas necesidades, creencias y preocupaciones apremiantes.

La Elección Natural en nuestra alimentación puede representar nuestra necesidad de consumir productos saludables, orgánicos y sin procesar, que benefician a nuestro cuerpo y al planeta. Al aplicar estas decisiones a nuestros gastos generales —desde la compra de papel higiénico y champú hasta los muebles de jardín, el coche y la ropa—, demostramos que queremos presentarnos como personas que se preocupan por lo que hacemos y por el futuro.

Optar por la Elección Natural sugiere que estamos en sintonía con lo que queremos, con quiénes somos y con lo que es mejor para nuestro mundo. Esperamos usarla para votar a los mejores políticos, premiar a los mejores candidatos, elegir a nuestras parejas, planificar nuestras carreras profesionales, considerar el nacimiento y la crianza de nuestros hijos y tomar muchas decisiones importantes en la vida.

La idea misma de ser natural se percibe como una vitalidad importante para nuestra felicidad y una forma increíblemente positiva de describir las cosas. La belleza natural intacta del paisaje, y la belleza natural de hombres y mujeres, nos parecen igualmente dignas de admiración. Consideramos el color natural o los rizos del cabello de una persona, su cuerpo natural, los aspectos naturales de su comportamiento hacia nosotros y los demás: puede ser rico/a, famoso/a o un genio, pero no se ha visto afectado por ello; él se mostró tan natural en la entrevista; ella tiene un talento tan natural.

La idea de estar orgullosos de quienes somos naturalmente es quizás una premisa más sólida en el siglo XXI que nunca. Nuestra sexualidad natural, nuestra fisicalidad natural, nuestras personalidades naturales se aceptan y reconocen con gran importancia. Incluso nuestros miedos, defectos y fallas naturales se consideran, dentro de lo razonable, algo que nosotros y los demás deberíamos reconocer y cultivar.

La Elección Natural, por lo tanto, representa la mejor, más sana y saludable manera de vivir, tanto física como mentalmente; las mejores opciones para una vida plena, el comportamiento más honesto y admirable, y la aceptación de nuestra naturaleza en su infinidad de posibilidades.

La Elección Natural en el Naturismo

Como estilo de vida, el naturismo se centra en la aceptación de nuestra naturaleza. La palabra naturismo significa básicamente creer en la naturaleza.

El término se remonta a la década de 1840 y aboga por un retorno a la naturaleza: aboga por un estilo de vida alineado con los principios naturales, la veneración por la naturaleza y la opción de vivir sin ropa. Por lo tanto, se ha vinculado con las prácticas médicas naturales, la filosofía y la religión, así como con el estilo de vida desnudo. La expansión de la era industrial y la idea de degeneración social que la acompaña llevaron al deseo de volver a un estilo de vida más ecológico y natural, que incluye opciones como el vegetarianismo, el ejercicio, las terapias holísticas y la medicina natural, además de considerar la preocupación por el alcohol y el tabaco, y la aversión a la ropa que restringe el movimiento, como los corsés.

Casi 200 años después, estas preocupaciones e ideas siguen presentes y son tan relevantes como siempre. El naturismo puede que se trate más de elegir no usar ropa, pero aún mantiene fuertes vínculos con la vida al aire libre, los espacios verdes, las actividades deportivas y la salud holística. Muchos naturistas consideran su naturismo simplemente como parte de sus opciones de vida natural y saludable, y somos muy conscientes del impacto ambiental que la industria textil está teniendo en el mundo.

El naturismo moderno valora el apoyo emocional que ofrece. Aprender a amarse a uno mismo y sentirse cómodo consigo mismo es un activo valioso en este mundo duro y difícil. El naturismo ofrece esto y mucho más: anima a todos a aceptarse tal como son, a encontrar la verdadera igualdad y a eliminar los juicios. La deliciosa, abierta y honesta que se muestra al estar desnudos con los demás es sanadora tanto a nivel individual como social. Un club naturista bien gestionado es uno de los pocos lugares donde las comunidades realmente trabajan juntas, apoyándose mutuamente con una armonía natural. Todas las personas, independientemente de su edad, género, habilidades y antecedentes, pueden encontrar su lugar dentro del grupo y dentro de la comunidad naturista en general.

El naturismo ofrece una vida tradicional y lógica que puede ayudarnos a sentirnos un poco más felices, más cuerdos, más sanos y más auténticos.

La Elección Natural es la Elección de la Naturaleza

Así como el naturismo se popularizó como una forma lógica de rechazar el mundo moderno, este lo rechaza a través de un conjunto de ideas ilógicas basadas en la vida moderna. Resumido en 10 Razones Mal Concebidas para No Probar el Naturismo, el ser humano moderno asume que la desnudez social "simplemente no está bien" basándose únicamente en ver la desnudez con ojos modernos. El miedo a ser juzgado, la idea de que la desnudez es sexual, la preocupación de que sea básicamente incorrecta, todo se basa en obsesiones, miedos y mensajes modernos.

En realidad, elegir el naturismo, como se describe en 10 Razones para ser Naturista, es lo más natural del mundo. Por eso, cuando la gente lo prueba por primera vez, a menudo se sorprende de lo fácil y relajado que se siente. Está en nuestro ADN. Forma parte de quienes somos, de nuestra historia, de nuestra humanidad, de nuestra vida instintiva.

Se asume que es algo que tenemos que aprender. Que requiere cierta habilidad, algún tipo de destreza. Pero en realidad se trata de desaprender, no de aprender. Rechazar todas las tonterías que nos han enseñado sobre estar desnudo y dejar que nuestros instintos naturales se manifiesten. Todo lo que tememos de probar el naturismo parece increíblemente absurdo cuando nos permitimos ser simplemente naturistas. Porque el naturismo está dentro de todos nosotros, esperando ser abrazado. Todos somos naturistas, pero la mayoría de la gente lo niega; pero está presente en nuestro amor por la hora del baño, la fascinación por el cuerpo humano y la emoción de poder soltarnos de vez en cuando y ser uno mismo. El naturismo es la forma definitiva de respetar tu ser humano y reconocer que eres totalmente único simplemente porque eres tú. Sin florituras, sin pretensiones, sin pretensiones y sin disfrazarse para impresionar. En un mundo donde siempre nos preocupamos por cómo nos ven los demás, es reconfortante darnos cuenta de que nos hemos preocupado innecesariamente porque, en realidad, simplemente no importa, a nadie le importa. De hecho, la gente tiene cosas más importantes en qué pensar. Si viviéramos en un mundo donde todos estuviéramos desnudos, simplemente no podríamos pasarnos el tiempo sexualizando al sexo opuesto, juzgando a las personas por su apariencia y temiendo cómo nos ven los demás. La raza humana, por naturaleza, no debería tener estas preocupaciones, y el naturismo nos permite darnos cuenta de ello.

Somos naturistas por naturaleza. Solo tuvimos que "desarrollar" la idea del naturismo porque sabíamos que estábamos perdiendo la opción natural de estar desnudos y, como resultado, vimos que estábamos desarrollando hábitos y complejos bastante perjudiciales. Los naturistas queremos un mundo donde el "naturismo" ya no sea una opción de vida para algunos, porque la sociedad aprenda a recuperar la idea de que la desnudez puede ser, y a menudo lo es, la opción natural para todos.

El cuerpo humano desnudo debería ser tan normal y cotidiano como la desnudez en el resto del mundo.

El naturismo debería ser la opción natural de la humanidad.

Lógicamente, millones de personas deberían considerar el naturismo como un aspecto natural de sus vidas.

Quienes desean un mundo más verde y agradable deberían comprender que reducir la cantidad de ropa que fabricamos, transportamos, lavamos y desechamos es una valiosa contribución para salvar el planeta.

Quienes buscan vivir, comer y comprar respetando el medio ambiente y otras cuestiones éticas deberían reconocer que el naturismo es simplemente otro aspecto de esa forma de vida.

Quienes sueñan con un mundo más justo, con mayor igualdad, verdadera armonía y aceptación, deberían ver en el naturismo un ejemplo práctico. Donde las ideas de igualdad no sean solo un conjunto de palabras de moda, sino que existan realmente.

Quienes están en un camino de sanación o viven con un enfoque holístico de la vida deberían comprender que el naturismo no solo forma parte de esa actitud, sino que también es increíblemente enriquecedor en sí mismo. Ayudando a muchas personas a encontrar una mejor relación consigo mismas: cuerpo y alma.

Quienes temen al cuerpo humano y tienen una relación negativa con su propia desnudez y la de los demás pueden encontrar paz a través de la desnudez natural del naturismo. El naturismo aumenta la conciencia y la aceptación del cuerpo. Combate la confusión y la desinformación.

Quienes odian su cuerpo o eligen tratamientos cosméticos a menudo lo hacen por la creencia errónea de que simplemente no están a la altura de los demás. En un mundo de desnudez natural, tales suposiciones no podrían hacerse.

Quienes temen el camino negativo que está recorriendo la humanidad y el creciente aislamiento y desconfianza pueden aprender que la sociedad aún puede ser respetuosa, honesta y solidaria cuando rompemos las barreras y recuperamos actitudes más tradicionales hacia nosotros mismos y hacia los demás.

Quienes detestan el creciente mundo falso pueden encontrar la realidad en el genuino mundo humano del naturismo. ¡Incluso en el mundo artificial de internet con ANW!

Quienes disfrutan de la aventura al aire libre, explorando y saliendo de los caminos trillados, o disfrutan de ser un poco rebeldes, pensando y actuando más allá de lo convencional, encuentran en el naturismo una forma respetuosa y gratificante de lograrlo.

Quienes buscan una vida relajada y cómoda pueden encontrar en el naturismo una forma maravillosa de lograrlo, a la vez que aumentan su ingesta de vitamina D y mantienen su piel fresca y libre de bacterias.

Quienes desean criar a sus hijos con confianza en su cuerpo y mantener relaciones familiares estrechas, divertidas y activas pueden encontrar en el naturismo un aliado útil.

Quienes rechazan la sexualización del cuerpo humano, especialmente en diferentes géneros o edades, descubrirán que el naturismo aborda activamente estos problemas al permitir que la desnudez se normalice, se desexualice y deje de ser impactante o tabú. El naturismo trabaja para eliminar los estereotipos sexuales y combatir la culpa, la angustia y el abuso sexualizados. Conecta a los géneros y ayuda a generar confianza y respeto.

La lista podría continuar, ofreciendo innumerables razones para que muchas personas consideren el naturismo como una opción natural para una vida mejor. Necesitamos presentar el naturismo a todas estas personas y a muchas más, permitiéndoles comprender que es la opción perfecta para sus vidas.

Presentando el naturismo como la opción natural

El naturismo solo es la opción natural si se presenta y se mantiene como el estilo de vida que disfrutamos actualmente. Debemos asegurarnos de mantenernos fieles a las ideas tradicionales del naturismo y a la definición del INF de 1974: una forma de vida en armonía con la naturaleza, caracterizada por la práctica de la desnudez comunitaria con la intención de fomentar el respeto por uno mismo, por los demás y por el medio ambiente.

Un buen comienzo es seguir los 7 conceptos básicos de Get Real mencionados anteriormente.

Desalentar el abuso, el mal uso y la tergiversación del naturismo. Esto no se limita al mal comportamiento en las playas, sino también a los perfiles en redes sociales donde se comparten cientos de imágenes de desconocidos, individuos que actúan como si ciertas partes del cuerpo fueran más importantes que otras (ya sea para ocultarlas o exhibirlas), actividades, comentarios o mensajes coquetos, molestos o insinuantes.

Considera la desnudez y el naturismo que compartes. Observa tu comportamiento desde la perspectiva de alguien que no entiende el naturismo.

Fomenta que el naturismo siga siendo universal para todos. La tendencia a la segregación por género, a la exclusión de adultos, el interés por la orientación sexual y el rechazo a los hombres solteros y a los niños no presenta la idea de que el naturismo sea natural, normal, asexual ni seguro. Los cambios en la percepción del naturismo difuminan la línea de lo aceptable y fomentan el crecimiento de lugares y eventos libertinos.

Hoy en día, con demasiada frecuencia, el naturismo se presenta como una opción de vida exclusiva para la élite. Solo para las celebridades ricas y famosas. Solo para un cierto círculo de naturistas que están al tanto. Solo para quienes se unen a ciertas organizaciones o clubes y se esconden tras altas vallas, participando en un mundo secreto. Influencers y escritores a menudo no presentan el naturismo cotidiano, sino un naturismo especial que los hace parecer únicos, y a menudo buscan animar a quienes se sienten atraídos a financiarlos en lugar de unirse. El naturismo debe ser más acogedor, más abierto, menos hermético y estar dispuesto a compartir un atractivo más amplio y atractivo para las masas, presentándolo como una opción para todos. Algo que se puede disfrutar en casa, en el jardín, en la playa, en el campo; así como en viajes, en eventos, locales y clubes. El naturismo tiene un atractivo masivo y debemos dejar de intentar actuar como si no lo fuera. Necesitamos que la presentación del naturismo sea real y representativa, para que crezca más allá de quienes pagan para asistir a eventos naturistas y se convierta en algo que se entienda como una simple elección que millones de personas adoptan.

Presentar el naturismo como la Elección Natural también significa que, con el tiempo, no tendremos que empezar defendiéndolo ante los demás ni simplemente ocultárselo. Mantener el naturismo en secreto solo fomenta la desconfianza hacia él.

Si presentamos el naturismo de la manera adecuada, podemos animar a otros a reflexionar sobre qué es, por qué existe y por qué debería ser una opción natural para ellos. Siéntete libre de ofrecer ANW como una fuente segura de información y aprendizaje para quienes estén considerando el naturismo, para que aprendan más y den sus primeros pasos y lo incorporen como una opción natural en sus vidas.

Considerando el naturismo como la opción natural.

Un enfoque social relajado hacia la desnudez es la forma sensata de funcionar en un hogar. Ya sea al pasar del dormitorio al baño, dormir, cuidar a los niños, atender a personas con problemas de salud o simplemente preparar una taza de café en un día soleado.

Tenemos que aprender a temer la desnudez, y a menudo los niños descubren que es una curva de aprendizaje que simplemente no quieren afrontar.

Este nuevo hábito no elimina el deseo de estar desnudo o de ver a otros desnudos, y este deseo a menudo puede manifestarse de formas más preocupantes a medida que envejecemos. La gran cantidad de contenido sexual compartido en internet refleja cómo nuestro deseo de estar desnudos se distorsiona y, con el tiempo, se vuelve vergonzoso y antisocial.

Al considerar los complejos que muchos de nosotros tenemos sobre nuestros cuerpos y la desnudez, nos preguntamos por qué algo tan normal causa tantos problemas. La solución es simple: no actuamos con naturalidad. La ropa no es la opción natural, esconderse no es la opción natural, y aunque la ropa cumple una función en varios niveles, no podemos imaginar que nuestra dependencia de ella como barrera nos haya convertido en una sociedad más feliz, mejor o más equilibrada. Vamos en contra de la naturaleza y por eso nos ha causado tantos problemas.

Incluso nuestra necesidad natural de estar expuestos se malinterpreta. La gente usa ropa "demasiado reveladora", se paga a la gente por desnudarse, se arresta a los exhibicionistas por exhibicionismo, los niños exigen "Te mostraré lo que piensas si me muestras lo tuyo", las celebridades sobrepasan los límites de lo que pueden hacer con libertad en la alfombra roja. Tantos problemas por el simple deseo de estar desnudo. Sin embargo, si aceptáramos con naturalidad que la desnudez fuera parte de la vida cotidiana, todas estas preocupaciones desaparecerían.

Todos buscamos comodidad, y el naturismo ofrece una gran y reconfortante comodidad. Y hay tantos aspectos de ignorar la elección natural que no tienen sentido. Los más obvios son usar ropa en la playa y en el agua, no sentir que se puede estar desnudo en casa y en el jardín en un día soleado, temer ser visto desnudo por las personas en las que más se confía (familia y amigos) y no poder disfrutar naturalmente del campo como lo dispuso la naturaleza.

El simple hecho de describir estar desnudo como si estuvieras vestido de cumpleaños o como lo dispuso la naturaleza nos recuerda que el naturismo es la opción natural.

ANW - La opción natural

Al presentar el naturismo como la opción natural, no debemos obviar que ANW es la opción natural para el naturismo en internet y más allá.

ANW se basa en el respeto mutuo, la comunidad y el naturismo. Estamos totalmente comprometidos con mantener y promover el naturismo para todos y con dar la bienvenida a todos a la comunidad, independientemente de su experiencia o posición.

Creemos en la plena igualdad para todos dentro del naturismo y, como dijo Marc recientemente en el podcast RnR, episodio 11, Desnudo y Feliz (escuchar con miembros de ANW): «Creo que ANW es probablemente la mejor comunidad naturista en línea del mundo, sin duda... No todos estamos de acuerdo, pero respetamos a todos, y eso se ha vuelto muy poco común... Va más allá del naturismo... no se trata solo de naturismo, se trata de ser un ser humano». Así es como siempre hemos visto a ANW. No queremos que la comunidad de ANW sea un gran ejemplo de naturismo, sino un gran ejemplo de humanidad. No queremos que sea como deberían ser presentados los naturistas en internet, sino como deberían ser presentados las personas en internet. Creemos que ANW tiene el deber de ser no solo algo de lo que los naturistas deban estar orgullosos, sino algo de lo que todos los seres humanos deban estar orgullosos. La capacidad de un sitio web para albergar una comunidad que realmente se preocupa por los demás. Algo muy humano en este entorno artificial. Una comunidad donde el respeto y la igualdad significan mucho más de lo que se anuncia.

ANW es la opción natural para que los naturistas se conecten en internet, pero también les permite conectar más allá de internet. A través de encuentros seguros organizados a través de los Grupos y el Foro de ANW, y también en una variedad de opciones naturistas listadas en la sección Explorar, con más de 4000 oportunidades.

ANW es la opción ideal para quienes gestionan clubes locales y organismos nacionales, organizan eventos, albergan locales y mucho más, con el fin de promover una comunidad genuina y creciente de naturistas respetuosos e interesados, con un promedio actual de 160.000 visitas diarias.

ANW es la opción ideal porque presenta el naturismo genuino a través de diversas funciones. Permite a cualquier naturista crear álbumes, escribir blogs, participar en entrevistas y artículos, grabar podcasts, compartir vídeos, participar en foros honestos y respetuosos, valorar y reseñar locales y ubicaciones, y mucho más. Todos pueden compartir sus historias, ideas y filosofías, ya que ANW sitúa al naturismo como protagonista y a los demás naturistas como un fantástico grupo de apoyo.

Es importante destacar que ANW reconoce el increíble valor del naturismo tradicional dentro del estilo de vida. La importancia de los clubes y la comunidad, tanto históricamente como parte del futuro del naturismo. La necesidad de mantener los valores familiares y garantizar que el naturismo mantenga su atractivo universal. Acoge a todos, incluyendo a hombres solteros, y es una forma de que el naturista solitario, desde casa, forme parte de la sociedad naturista más amplia. Conecta el naturismo con naturistas de todo el mundo, incluyendo países donde se usa indebidamente, se malinterpreta y se considera ilegal. Parte de este compromiso de dar la bienvenida a todos es que, a pesar de requerir suscripción, gran parte de ANW es gratuita, lo que permite a todos unirse a la comunidad, independientemente de su situación y relación actual con el naturismo. Quienes deseen llevar su membresía al siguiente nivel y apoyar a ANW y su pasión por el naturismo pueden suscribirse y encontrar muchas funciones adicionales, material de lectura, álbumes, podcasts y más para disfrutar aún más de ANW, conectar con el naturismo y la comunidad, y enriquecer personalmente la experiencia de otros: tanto en el área exclusiva para miembros como en las áreas generales de la comunidad. Juntos estamos creando la experiencia naturista en línea más dinámica, completa y variada para naturistas veteranos y nuevos.

Además de ser la opción natural para los naturistas, ANW también busca ofrecer un atractivo más amplio, ofreciendo un espacio para quienes aún no han probado el naturismo o desean aprender sobre él, para experimentarlo de verdad a través de una comunidad de naturistas comunes y corrientes. Esto con el fin de que cada vez más personas comprendan y acepten el naturismo y, con suerte, lo prueben. Agradecemos cualquier pregunta sobre naturismo, compartimos artículos sobre él y, siempre que las personas respeten la idea del naturismo y la comunidad de ANW, no es necesario que lo hayan probado ya. En ANW creemos que el naturismo es la opción natural, por lo que, naturalmente, queremos que todos lo descubran y los invitamos a tomarse un tiempo para aprender sobre él y a comprender que es la opción natural para ellos.

Por eso, nuestra nueva campaña para 2025/2026 promueve ANW y que el naturismo es la opción natural. Creemos que el naturismo debería ser la opción natural para todos, en todo el mundo, y que todos tenemos la capacidad de hacer de nuestro planeta un mundo naturista.

Manténgase al día con nuestros más de 300 artículos y blogs en ANW - ANF - Orden de lectura sugerido. (Visible dentro de ANW)

Gracias por hacer de ANW y el naturismo su opción natural. Saludos como siempre, Anna, Steve y familia.

Anna y Steve construyeron ANW durante 2018 y 2019. Lanzaron ANW en mayo de 2020 y han escrito más de 300 artículos y diarios para ANW como "Una familia naturista", además de contribuciones regulares a diversas revistas del mundo naturista.

ANW da la bienvenida a todas las personas respetuosas e interesadas en el naturismo e invita a todas las organizaciones, clubes, eventos, lugares y otras oportunidades naturistas genuinas a formar parte de la comunidad ANW y a colaborar con nosotros para fomentar el crecimiento y la aceptación del naturismo en todo el mundo. Si tiene alguna pregunta, escriba a Anna y Steve a connect@anaturistworld.com

© 2025 Una Familia Naturista y www.anaturistworld.com. Todos los derechos reservados.

https://anaturistworld.com/public-article/naturism-the-natural-choice-pa+


* En el transcurso del tiempo hemos venido leyendo amplia información de muchos temas interesantes e importantes sobre el NATURISMO, lo cual apreciamos mucho sus aportes dentro de sus apreciaciones y/o puntos de vista, para que sean leídos en su entera dimensión por los amigos (as) naturistas, futuros naturistas y público en general y lo importante lo que persigue esta maravillosa forma de vivir como es el NATURISMO.

* Por lo cual respetamos infinitamente las apreciacones y/o puntos de vista de los amigos (as) naturistas que escriben en los diferentes espacios naturistas virtuales, pero en realidad existe una pequeña diferencia, dentro de sus perspectivas como siendo personas solas (hombres o mujeres), parejas o esposos (familia), logrando ampliar o desminuir los motivos, espacios y aspectos dentro de su modus vivendi como es en los Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Italia Reino unido, España, Brasil, México Colombia etc., en si aclaran las dudas o equivocaciones que pudierán existir con el verdadero naturismo, así como personas que desean hacer los cambios dentro de sus perspectivas personales en la actividad naturista, sabiéndose que se desarrolla dentro de un ámbito social familiar.

* Por todos ellos que hacen que el NATURISMO prosiga a través de los años en sus diferentes espacios virtuales, informando e irradiando esta maravillosa actividad naturista (divulgando, promocionando y desarrollandolo...), nuestras FELICITACIONES a todos los amigos(as) naturistas y administradores de dichos espacios naturistas.