Naturismo: "Es una forma de vida en armonía con la naturaleza que se caracteriza por la práctica de la desnudez en común (social) con la intención de favorecer el respeto a uno mismo, el respeto a los demás y al medio ambiente" Definición de la Federación Naturista Internacional (FNI), 1974
miércoles, 23 de abril de 2025
SLNL: BOLETÍN Nº 295 - 3- 2025 (LUXEMBURGO)
AANR-WEST: CÓMO HABLAR CON AMIGOS Y FAMILIARES SOBRE EL NATURISMO (EEE.UU)
How to Talk to Friends and Family About Naturism
Gary Holden, 21 de abril de 2025
El naturismo, la práctica de la desnudez social en espacios privados y públicos designados para ello, arraigada en la creencia de que promueve la autoaceptación, la positividad corporal y una conexión más cercana con la naturaleza, puede ser un estilo de vida profundamente personal y transformador. Para quienes lo adoptan, la sensación de libertad y liberación puede ser profunda. Sin embargo, compartir este aspecto de la vida con amigos y familiares puede ser una perspectiva desalentadora. La preocupación por el juicio, la incomprensión e incluso el rechazo es natural.
Esta guía completa tiene como objetivo brindarte las herramientas, estrategias y perspectivas necesarias para abordar estas conversaciones con gracia, claridad y confianza. No se trata de imponer tus creencias a los demás, sino de fomentar la comprensión y la aceptación de una elección de estilo de vida que sea significativa para ti.
Parte 1: Sentando las bases: Autorreflexión y preparación
Antes de siquiera considerar hablar del tema con tus seres queridos, es crucial realizar una profunda autorreflexión y preparación. Esto no solo consolidará tu propia comprensión del naturismo, sino que también te capacitará para expresarlo eficazmente a los demás.
1. Entiende tu "por qué":
* ¿Qué te atrae del naturismo? ¿Es la sensación de libertad, la conexión con la naturaleza, la positividad corporal, la comunidad social o una combinación de estas? Tener claras tus motivaciones personales te ayudará a comunicarlas con autenticidad.
* ¿Qué significa el naturismo para ti? Es importante definir tu propia comprensión de la práctica. ¿Te interesa el naturismo privado en casa, el naturismo social en resorts designados o una combinación de ambos? Aclarar tus límites y prácticas personales te ayudará a abordar posibles malentendidos.
* ¿Cuáles son tus expectativas para estas conversaciones? ¿Esperas plena aceptación, comprensión o simplemente tolerancia respetuosa? Tener expectativas realistas te ayudará a gestionar tus propias emociones y reacciones.
2. Anticipa posibles reacciones e inquietudes:
* Ponte en su lugar. Considera sus antecedentes, creencias, valores y experiencias previas. ¿En qué podrían basarse sus reacciones iniciales?
* Piensa en posibles preguntas y objeciones. Podrían preguntar sobre higiene, seguridad, sexualidad o los aspectos sociales del naturismo. Preparar respuestas reflexivas y honestas te dará confianza.
* Reconoce que sus reacciones son válidas. Incluso si no estás de acuerdo con sus inquietudes, reconocer sus sentimientos creará un diálogo más abierto y empático.
3. Infórmate a fondo:
* Ve más allá de lo superficial. Comprende la historia, la filosofía y los diversos aspectos del naturismo. Familiarízate con organizaciones naturistas de renombre y sus recursos.
* Prepárate para abordar ideas erróneas comunes. Muchas personas asocian la desnudez con la sexualidad o el exhibicionismo. Es fundamental contar con información objetiva para contrarrestar estas ideas erróneas.
* Reúne recursos que puedas compartir. Esto podría incluir artículos, sitios web o anécdotas personales que ilustren los aspectos positivos del naturismo.
4. Elige el momento y el lugar adecuados:
* Selecciona un entorno tranquilo y privado. Evita abordar el tema en momentos de estrés, reuniones grandes o cuando haya probabilidades de distracciones.
* Considera las relaciones individuales. Algunos familiares o amigos pueden ser más receptivos que otros. Puedes optar por hablar primero con las personas más comprensivas.
* Sé paciente. Esta conversación no debe ser apresurada. Deja suficiente tiempo para la conversación y las preguntas.
Parte 2: Iniciar la conversación: Enfoque y presentación
La forma en que inicias la conversación puede influir significativamente en su resultado. Un enfoque reflexivo y considerado puede establecer un tono positivo y aumentar la probabilidad de comprensión.
1. Comienza con la confianza y la vulnerabilidad:
* Elige a alguien en quien confíes profundamente. Empezar con una persona comprensiva puede darte la confianza para acercarte a los demás.
* Expresa tus sentimientos con honestidad. Comparte por qué el naturismo es importante para ti y cómo ha impactado positivamente tu vida. Usar frases en primera persona puede ayudarte a transmitir tu experiencia personal sin sonar acusador ni a la defensiva. Por ejemplo: "He descubierto que abrazar el naturismo me ha ayudado a sentirme más cómodo conmigo mismo".
2. Sé claro y directo, pero amable:
* Usa un lenguaje claro y sencillo. Evita la jerga o los términos demasiado técnicos.
* Expresa tu verdad con calma y respeto. No sientas la necesidad de justificar ni defender tus decisiones agresivamente.
* Evalúa su reacción inicial. Presta atención a su lenguaje corporal y a sus señales verbales. Prepárate para adaptar tu enfoque según su respuesta.
3. Define el naturismo claramente:
* Enfatiza la naturaleza no sexual de la desnudez social en entornos naturistas. Explica que se trata de libertad, comodidad y conexión con la naturaleza, no de excitación sexual.
* Destaca los principios de respeto y consentimiento dentro de la comunidad naturista. Explica que no se tolera la atención no deseada ni el comportamiento inapropiado.
* Diferencia entre el naturismo y otras formas de desnudez. Aclara que no se trata de exhibicionismo ni voyerismo.
4. Aborda posibles inquietudes de forma proactiva:
* Anticípate a sus preguntas y abórdalas abierta y honestamente. Por ejemplo, si crees que podrían estar preocupados por la higiene, puedes explicarles las estrictas normas de higiene en las instalaciones naturistas.
* Reconoce su incomodidad si la expresan. Puedes decir algo como: "Entiendo que esto pueda sonarte inusual o incluso incómodo".
* Dale seguridad sobre tus límites y tu seguridad. Si participas en naturismo social, puedes explicar las normas y regulaciones de los lugares que visitas.
5. Comparte tus experiencias personales (de forma apropiada):
* Céntrate en los aspectos positivos. Comparte cómo el naturismo te ha hecho sentir más seguro, conectado y en paz.
* Usa anécdotas que ilustren tus puntos. Una breve historia sobre una experiencia positiva en una playa o resort naturista puede ser más impactante que simplemente mencionar hechos.
* Ten en cuenta su nivel de comodidad. No compartas detalles demasiado personales o explícitos que puedan incomodarlos.
Parte 3: Conversando: Abordando reacciones e ideas erróneas
Una vez que hayas iniciado la conversación, debes estar preparado para gestionar diversas reacciones y abordar posibles ideas erróneas con paciencia y comprensión.
1. Manejo de reacciones negativas:
* Mantén la calma y evita ponerte a la defensiva. Recuerda que su reacción probablemente se base en sus creencias y comprensión previas.
* Escucha atentamente sus inquietudes. Intenta comprender la raíz de su incomodidad o desaprobación.
* Valida sus sentimientos, incluso si no estás de acuerdo con sus conclusiones. Puedes decir algo como: "Entiendo por qué te sientes así".
* Reitera tu perspectiva con calma y respeto. No intentes obligarlos a cambiar de opinión, pero continúa compartiendo tu verdad.
* Establece límites si es necesario. Si la conversación se vuelve irrespetuosa o hiriente, está bien terminarla educadamente y retomar el tema más tarde.
2. Abordando conceptos erróneos comunes:
* Sexualidad: Este suele ser el mayor obstáculo. Enfatiza que el naturismo no es inherentemente sexual. Explica que se centra en la forma humana natural y la libertad de no estar limitado por la ropa. Puedes establecer paralelismos con la comodidad que los niños suelen tener con la desnudez.
* Higiene: Explica que los entornos naturistas suelen tener normas de higiene estrictas, a menudo más estrictas que los espacios públicos convencionales. Menciona la importancia de ducharse antes de entrar en piscinas o instalaciones compartidas y el uso de toallas para sentarse. * Seguridad: Aborda las inquietudes sobre la seguridad explicando las reglas y normas comunitarias dentro de los entornos naturistas. Destaca el énfasis en el respeto y la falta de tolerancia ante comportamientos inapropiados.
* Moralidad: Este puede ser un tema muy personal. Enfócate en los principios éticos del naturismo, como el respeto a uno mismo y a los demás, la aceptación del cuerpo y la conexión con la naturaleza. Evita el lenguaje crítico sobre sus creencias.
* Exhibicionismo/Voyeurismo: Distingue claramente el naturismo de estos comportamientos, que se consideran inaceptables dentro de la comunidad naturista. Enfatiza los aspectos sociales y comunitarios del naturismo, donde todos participan abiertamente.
3. Respondiendo preguntas difíciles:
* "¿Por qué no puedes hacer esto en privado?" Explica que para muchos naturistas, el aspecto social y el sentimiento de comunidad son importantes. La experiencia compartida normaliza la forma humana natural y fomenta un sentido de aceptación.
* "¿Qué pasa si me siento incómodo con la desnudez?" Reconoce sus sentimientos y asegúrales que nunca esperarías que participaran si no se sienten cómodos. Enfatiza que tu decisión se trata de tu propio cuerpo y experiencia.
* "¿Qué pasa con los niños?" Este es un tema delicado. Explícales que en entornos naturistas familiares, la desnudez está normalizada y los niños suelen crecer con una visión sana y desinhibida del cuerpo humano. Enfatiza el enfoque en el respeto y la adecuación a la edad. Prepárate para abordar las consideraciones legales y éticas si surgen.
4. El poder de la paciencia y la constancia:
* Comprender lleva tiempo. No esperes que tus amigos y familiares adopten tu estilo de vida de inmediato. Sé paciente y dales tiempo para procesar la información.
* Sigue viviendo tu vida con autenticidad. Con el tiempo, a medida que vean que tu participación en el naturismo es sana y positiva, podrían volverse más receptivos.
* Mantente abierto al diálogo continuo. Hazles saber que estás dispuesto a responder sus preguntas y abordar sus inquietudes a medida que surjan.
Parte 4: Construyendo puentes: Encontrar puntos en común y avanzar
El objetivo de estas conversaciones no es necesariamente convencer a tus seres queridos al naturismo, sino construir puentes de comprensión y aceptación.
1. Céntrate en valores compartidos:
* Identifica puntos en común. Quizás ambos valoren pasar tiempo en la naturaleza, prioricen la salud y el bienestar, o crean en la positividad corporal. Conecta tu interés por el naturismo con estos valores compartidos.
* Destaca los resultados positivos que experimentas. Céntrate en cómo el naturismo ha mejorado tu autoestima, reducido el estrés o mejorado tu conexión con el mundo natural.
2. Ofrece exposición gradual (opcional y solo si es apropiado):
* Comparte artículos o documentales sobre naturismo. Esto puede proporcionarles información objetiva de fuentes externas.
* Invítalos a un entorno naturista donde la vestimenta sea opcional, sin presión para participar. Podría ser una reunión privada en el patio o una zona nudista de la playa donde puedan observar y disfrutar del ambiente sin sentirse obligados a desvestirse.
* Respeta sus límites. Si no se sienten cómodos con la exposición directa, no los presiones.
3. Busca el apoyo de otros:
* Conéctate con otros naturistas. Compartir tus experiencias y desafíos con quienes te comprenden puede ser increíblemente útil.
* Considera involucrar a un amigo o familiar de confianza en común que tenga una mente más abierta. Podrían facilitar la comprensión.
4. Acepta que no todos entenderán:
* En última instancia, no puedes controlar las opiniones de los demás. Si bien es natural desear la aceptación de tus seres queridos, es importante reconocer que algunos podrían nunca comprender o estar de acuerdo del todo con tu estilo de vida.
* Céntrate en mantener relaciones sanas basadas en el respeto mutuo, incluso si no estás de acuerdo con este tema en particular.
* Tu felicidad y bienestar son primordiales. No dejes que las opiniones de los demás dicten tu vida. Abrazando la Autenticidad y Fomentando la Comprensión
Hablar con amigos y familiares sobre el naturismo es una experiencia que requiere valentía, paciencia y empatía. Al prepararse, comunicarse con claridad y respeto, abordar las inquietudes abiertamente y centrarse en los valores compartidos, puede aumentar la probabilidad de fomentar la comprensión y la aceptación. Recuerde que su autenticidad es valiosa, y construir puentes de comunicación, incluso ante diferentes puntos de vista, puede fortalecer sus relaciones a largo plazo. Aunque no todos adopten su estilo de vida, esforzarse por el respeto y la comprensión mutuos creará un entorno más solidario y auténtico para que viva su vida plena y libremente.
https://aanrwest.org/information/blog/how-to-talk-to-friends-and-family-about-naturism
BANDA DE RECIÉN CASADOS: CONCIERTO NATURISTA (FRANCIA)
SKYCLAD SPIRIT: LA DESNUDEZ UNE A LAS PERSONAS (EE.UU)
DRA. VIAN AZIZ: EXPLORANDO LOS BENEFICIOS DEL NATURISMO EN LA SALUD MENTAL Y SEXUAL DE LAS MUJERES (REINO UNIDO)
Comparto aquí mi resumen, aprobado como póster electrónico para el Congreso del RCOG, que se celebrará en ExCeL Londres en junio de 2025.
EP.2075
EXPLORANDO LOS BENEFICIOS DEL NATURISMO EN LA SALUD MENTAL Y SEXUAL DE LAS MUJERES
DRA. VIAN AZIZ
Great Western Hospitals, Swindon, Reino Unido
Resumen
Antecedentes:
El naturismo, definido como la práctica de la desnudez social no sexual, se asocia con el fomento de la autoaceptación y la mejora del bienestar. Su posible impacto en la salud mental y sexual de las mujeres ha cobrado relevancia, ya que las presiones sociales en torno a la imagen corporal las afectan de forma desproporcionada. Como naturista y terapeuta psicosexual con formación, aporto una perspectiva única para explorar estos beneficios, respaldada por la investigación y la experiencia personal.
Objetivo:
Examinar los beneficios del naturismo para la salud psicológica y sexual de las mujeres, centrándome en la positividad corporal, la autoconfianza y la satisfacción sexual.
Método:
Se realizó una revisión de la literatura existente y estudios cualitativos para analizar los efectos de las prácticas naturistas en la salud mental y sexual de las mujeres. Los hallazgos se sustentaron en artículos de investigación.
Además, mis reflexiones personales como naturista y las perspectivas adquiridas en mi formación en terapia psicosexual aportaron un contexto cualitativo a los hallazgos.
Resultados:
1. Beneficios para la salud mental:
• Aceptación corporal: El naturismo fomenta una visión realista del cuerpo humano, reduciendo la vergüenza corporal y promoviendo la autoaceptación.
• Reducción del estrés: Los entornos sin ropa y conectados con la naturaleza disminuyen los niveles de cortisol y mejoran la atención plena.
• Comunidad y pertenencia: La desnudez social reduce la ansiedad social y crea un sentido de pertenencia a través de la comunicación abierta.
2. Beneficios para la salud sexual:
• Mejora de la imagen corporal: Una mayor comodidad con el propio cuerpo mejora la autoestima y reduce las inhibiciones, lo que resulta en una mayor satisfacción sexual.
• Reducción de la vergüenza: La exposición a diversos tipos de cuerpo normaliza las imperfecciones y desmantela las expectativas de belleza poco realistas, fomentando actitudes sexuales más saludables. • Comunicación abierta: Los entornos naturistas fomentan conversaciones sinceras sobre la sexualidad, reduciendo el estigma y empoderando a las mujeres.
Discusión:
Si bien el naturismo puede ser cultural o socialmente sensible, sus posibles beneficios para la salud mental y sexual de las mujeres merecen una mayor exploración. Mi experiencia como naturista refuerza los hallazgos de la investigación, en particular en lo que respecta al impacto liberador de la desnudez social en la positividad corporal y la autoconfianza. Como estudiante de terapia psicosexual, veo un gran potencial para integrar los principios naturistas en la terapia para promover la aceptación corporal, reducir la vergüenza y mejorar el bienestar sexual. Los obstetras y ginecólogos también pueden abogar por estos enfoques holísticos para abordar problemas de imagen corporal y problemas de salud sexual.
Conclusión:
El naturismo ofrece un enfoque prometedor, aunque poco explorado, para abordar los problemas de salud mental y sexual en las mujeres. Las investigaciones futuras deberían centrarse en poblaciones más amplias y diversas, y explorar formas prácticas de incorporar los principios naturistas en la atención médica y la terapia.
* naturismo * nudismo * دعونا_نتعرى
https://x.com/vianazizfrcoguk
FEDERACIÓN NATURISTA INTERNACIONAL: EL NATURISMO... SOCIAL FAMILIAR (CANADÁ)
* NATURISMO: "Es una forma de vivir en armonía con la naturaleza que se caracteriza por la práctica de la desnudez en común, con la intención de favorecer el respeto a uno mismo, el respeto a los demás y al medio ambiente" Definición de la Federación Naturista Internacional, en el XIV Congreso Mundial de Naturismo, Cap D´Agde, 1974, Francia.
* NATURISM: "It is a way of living in harmony with nature characterized by the practice of nudity in common, with the intention of promoting self-respect, respect for others and the environment" Definition of the International Naturist Federation, at the XIV World Naturist Congress, Cap D'Agde, 1974, France.
* NATURISME: "Une façon de vivre en harmonie avec la nature, caractérisée par la pratique de la nudité communautaire, avec l'intention de promouvoir le respect de soi, des autres et de l'environnement" Définition de la Fédération Naturiste Internationale, lors du XIVème Congrès Mondial Naturiste, Cap D'Agde, 1974, France.
* NATURISMUS: „Es ist eine Lebensweise im Einklang mit der Natur, die durch die Ausübung allgemeiner Nacktheit gekennzeichnet ist, mit der Absicht, Respekt vor sich selbst, Respekt vor anderen und der Umwelt zu fördern.“ Definition der International Naturist Federation, auf der XIV Weltkongress für Naturismus, Cap D'Agde, 1974, Frankreich.
http://www.inf-fni.org
martes, 22 de abril de 2025
AAPNC: FELIZ DÍA DE LA TIERRA! (ESPAÑA)
DÍA DE LA TIERRA (LIMA - PERÚ)
El Día de la Tierra, oficialmente Día Internacional de la Madre Tierra, es un día celebrado en muchos países el 22 de abril de cada año. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, proclamó este día para crear una conciencia común a los problemas de la sobrepoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad, el calentamiento global y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra. Es un día para rendir homenaje y reconocer a la Tierra como nuestro hogar, así como lo han expresado distintas culturas a lo largo de la historia, demostrando la interdependencia entre sus muchos ecosistemas y los seres vivos que la habitamos.
Historia
En 1968, Morton Hilbert y el U.S. Public Health Service (Servicio de Salud Pública de EE. UU.), organizaron el Simposio de Ecología Humana, se realiza una conferencia por los nombrados anteriormente para una asamblea o conferencia medioambiental para que estudiantes escucharan a científicos hablar sobre los efectos del deterioro ambiental en la salud humana.Este fue el primer antecedente del Día de la Tierra. Durante los siguientes dos años, Hilbert y sus estudiantes trabajaron para planear el primer Día de la Tierra.Surgieron otros esfuerzos como Survival Project (Proyecto para la Supervivencia), uno de los primeros eventos educacionales de conciencia ambiental, que fue llevado a cabo en la Universidad Northwestern el 23 de enero de 1970. Este fue el primero de varios eventos realizados en campus universitarios por todo Estados Unidos. Otro fundador fue Ira Einhorn.Así mismo, Ralph Nader empezó a hablar acerca de la importancia de la ecología en 1970.
La primera manifestación tuvo lugar el 22 de abril de 1970, promovida por el senador y activista ambiental Gaylord Nelson, para la creación de una agencia ambiental. En esta convocatoria participaron dos mil universidades, diez mil escuelas (primarias y secundarias) y centenares de comunidades. La presión social tuvo sus logros y el gobierno de los Estados Unidos creó la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinadas a la protección del medio ambiente.
En 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente. La Cumbre de la Tierra de Estocolmo cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales.
Origen del término
De acuerdo con Gaylord Nelson, el término “Día de la Tierra”, era “un nombre obvio y lógico”, sugerido por “ciertas personas” en el otoño de 1969, incluido, afirma, “un amigo mío que había estado en el campo de las relaciones públicas y un ejecutivo de publicidad de New York”, Julian Koenig, quien había estado en el comité organizador de Nelson en 1969. La idea se le ocurrió a Koeing por la coincidencia entre su cumpleaños y el día escogido, el 22 de abril; en inglés, Earth Day (Día de la Tierra) rima con birthday (cumpleaños), la conexión parecía natural. Otros nombres circularon durante las preparaciones –el mismo Nelson continuó llamándolo National Environment Teach-In (Encuentro Nacional del Medio Ambiente), pero el coordinador nacional, Denis Hayes, usó el término Día de la Tierra en sus comunicados y la cobertura de prensa del evento fue prácticamente unánime en el uso del término Día de la Tierra, así que el nombre se quedó.
Importancia del 22 de abril
Gaylord Nelson escogió la fecha de tal manera que se maximizara la participación en las universidades, ya que lo consideraba un encuentro entre maestros y alumnos. Determinó que la semana del 19 al 26 de abril era la mejor apuesta, ya que esta no coincidía con los exámenes o las vacaciones de primavera. Más aún, esta fecha no tenía ningún conflicto con celebraciones religiosas como la Pascua o el Pésaj, y era suficientemente tarde en la primavera (del hemisferio norte) como para tener un clima decente. Más estudiantes preferirían estar en clase y habría menos competencia con otros eventos de media semana –así que eligió el miércoles 22 de abril. El día también coincidió con el aniversario del natalicio de John Muir, notable conservacionista.
Sin el conocimiento de Nelson, el 22 de abril de 1970 fue, por coincidencia, el centésimo aniversario del natalicio de Lenin, cuando se trasladó al calendario gregoriano, el cual fue adoptado por los rusos hasta 1918. La revista Time reportó que muchos no pensaron que la fecha fuera una coincidencia, sino una pista de que el evento fue un “engaño comunista”, y citaron a un miembro de Daughters of the American Revolution, diciendo: “elementos subversivos planean hacer que los niños americanos vivan en un ambiente que sea bueno para ellos”. John Edgar Hoover, director del Buró Federal de Investigaciones, pudo haber creado la intriga de la conexión con Lenin, ya que se presumía que el FBI llevaba a cabo tareas de vigilancia en las manifestaciones de 1970. La idea de que la fecha fuera escogida para celebrar el centenario de Lenin, aún persiste en algunos sectores.
https://es.wikipedia.org/wiki/Dia_Internacional_de_la_Madre_Tierra
VIVE LA VIDA DESNUDO: EL NATURISMO Y LOS HIJOS (EE.UU)
Está criando bien a su hijo. Crecerá con una comprensión sana del cuerpo humano. Crecerá sin la vergüenza que a muchos nos enseñaron a sentir al estar desnudos frente a otros. Ojalá más padres fueran conscientes del daño emocional que nos infligen al enseñarnos a avergonzarnos de estar desnudos. Que nuestro cuerpo desnudo debe ocultarse a toda costa. Comparte esta publicación si estás de acuerdo.
https://x.com/livelifenaked5
FEDERACIÓN FRANCESA DE NATURISMO: 2º TORNEO DE VOLEIBOL PLAYA NATURISTA EN INTERIOR... (FRANCIA)
DRA. VIAN AZIZ: NATURISMO Y SALUD PSICOSEXUAL - ENTENDIENDO LA DIFERENCIA (REINO UNIDO)
Naturismo y salud psicosexual: Entendiendo la diferencia
Existe la idea errónea de que el naturismo tiene algo que ver con el sexo. No es así. El naturismo se trata de positividad corporal, autorrespeto y una vida natural, libre de vergüenza y sin dejarse llevar por el deseo.
Como alguien que publica sobre problemas psicosexuales como la ansiedad, la intimidad y la imagen corporal,
Quiero dejar esto claro: el naturismo y la conducta sexual no son lo mismo.
De hecho, el naturismo puede ayudar a algunas personas a superar sus desafíos psicosexuales al fomentar actitudes más saludables hacia sus cuerpos y derribar tabúes dañinos.
Dejemos de confundir la desnudez con la sexualidad. La educación y las conversaciones honestas son clave.
* naturismo * nudismo * دعونا_نتعرى
https://x.com/vianazizfrcoguk
FEDERACIÓN NATURISTA INTERNACIONAL: EL NATURISMO... SOCIAL FAMILIAR (CANADÁ)
...
* NATURISMO: "Es una forma de vivir en armonía con la naturaleza que se caracteriza por la práctica de la desnudez en común, con la intención de favorecer el respeto a uno mismo, el respeto a los demás y al medio ambiente" Definición de la Federación Naturista Internacional, en el XIV Congreso Mundial de Naturismo, Cap D´Agde, 1974, Francia.
* NATURISM: "It is a way of living in harmony with nature characterized by the practice of nudity in common, with the intention of promoting self-respect, respect for others and the environment" Definition of the International Naturist Federation, at the XIV World Naturist Congress, Cap D'Agde, 1974, France.
* NATURISME: "Une façon de vivre en harmonie avec la nature, caractérisée par la pratique de la nudité communautaire, avec l'intention de promouvoir le respect de soi, des autres et de l'environnement" Définition de la Fédération Naturiste Internationale, lors du XIVème Congrès Mondial Naturiste, Cap D'Agde, 1974, France.
* NATURISMUS: „Es ist eine Lebensweise im Einklang mit der Natur, die durch die Ausübung allgemeiner Nacktheit gekennzeichnet ist, mit der Absicht, Respekt vor sich selbst, Respekt vor anderen und der Umwelt zu fördern.“ Definition der International Naturist Federation, auf der XIV Weltkongress für Naturismus, Cap D'Agde, 1974, Frankreich.
http://www.inf-fni.org
lunes, 21 de abril de 2025
4. PAREJAS NATURISTAS Y REPRESENTACIÓN COMUNITARIA: POR QUÉ IMPORTAMOS (CANADÁ)
DRA. VIAN AZIZ: DISFRUTANDO DEL NATURISMO... (REINO UNIDO)
¡Qué semana tan maravillosa de naturismo con mujeres increíbles!
Acabo de tener el privilegio de pasar una semana inolvidable en compañía de mujeres increíbles: fuertes, seguras de sí mismas, amables y sin complejos. El naturismo tiene una forma hermosa de derribar no solo la ropa, sino también las barreras que tan a menudo cargamos en la vida cotidiana.
Compartir espacio, risas, historias, lágrimas y baños con un grupo tan empoderador me recordó por qué me apasiona tanto este estilo de vida. No se trata solo de estar desnuda, se trata de autenticidad, igualdad y conexión. La energía, el respeto mutuo y la alegría pura que compartimos fueron algo especial. ¡Por más momentos como este!
Por más espacios donde todos, especialmente las mujeres, puedan sentirse seguros, vistos y celebrados en su ser natural.
Gracias a todos y cada uno de ustedes por hacer de esto lo que fue. @bhh_naturista @HelenBerriman17 @_free_to_be_me_
* naturismo * nudismo * دعونا_نتعرى
https://x.com/vianazizfrcoguk
DANSKE NATURISTER: NATURISMO PARA TODOS (DINAMARCA)
Naturisme for alle
Los naturistas daneses trabajan para crear una amplia gama de actividades para que todos, a través de la asociación, puedan desarrollar el naturismo exactamente de la manera que deseen.
Los naturistas daneses quieren ser una asociación amplia e inclusiva donde haya espacio para todos los naturistas y todas las formas de naturismo. Queremos ser la asociación de los jóvenes, los mayores y todos los que están en el medio. Queremos ser la asociación tanto de los tranquilos como de los sobrios, pero también de los que quieren más velocidad en el campo. Queremos ser inclusivos y tener espacio tanto para los “normales” como para aquellos que quizás piensan un poco más creativamente o fuera de lo establecido.
Por ello, los naturistas daneses apoyan una amplia gama de actividades y formas de expresar el naturismo. Nuestras actividades varían desde campamentos, viajes a la playa, natación y spas hasta senderismo, bolos y fitness. Esperamos que la oferta se vaya ampliando y diversificando cada vez más para poder llegar a nuevos grupos objetivo.
https://www.naturister.dk/hvem-er-vi/
VERA PLAYA, EN ANADALUCÍA - ESPAÑA (FRANCIA)
Por Jean-Luc Bouland, 18 de abril de 2025
Durante todo el año, la costa sur de España te invita a disfrutar de su apacible forma de vida. Fue en Vera Playa, en Andalucía, donde Joëlle Billat disfrutó del naturismo, en un pueblo residencial muy agradable. Una estancia por descubrir en la revista Naturisme n°90.
El pueblo naturista
Desde hace más de 30 años se ha construido un agradable conjunto de casas de una sola planta y pequeños y coloridos edificios, de no más de dos plantas, que se ha convertido en el lugar ideal para muchos naturistas europeos. Algunos viven aquí todo el año, otros se quedan durante los 4, 5 o 6 meses de invierno para disfrutar de temperaturas suaves, y otros aprovechan la primavera y finales de otoño para beneficiarse de precios atractivos. En verano hay mucha gente, los españoles se han hecho naturistas y ¡todo el mundo se lo pasa bien!
El entorno, el alojamiento.
VERA PLAYA es el balneario naturista español, que tiene el privilegio de estar situado en la costa andaluza. Las residencias están dispersas por las calles donde todo el mundo anda desnudo. Alrededor de 1.500 apartamentos conforman este complejo situado a lo largo de 2 km de playa de arena fina que bordea el Mediterráneo.
Jan STUYVESANT, que está presente desde el inicio del proyecto, es nuestro contacto bajo el nombre de su agencia NATSUN. Participó en el enorme desarrollo del complejo y administra sus alquileres, todos idealmente ubicados, con piscinas y jardines de flores. Los espacios comunes, el acceso a la playa y las piscinas están decorados con pequeños árboles verdes, palmeras, y paseamos bajo cascadas de flores rosas, malvas o amarillas.
Jan y su esposa Hedi hablan y escriben francés perfectamente, no dudes en hacerles preguntas, ¡son encantadores! La oferta que se ofrece es amplia, dependiendo del número de personas que vengan a alojarse allí. Si vienen vuestros hijos las casas serán perfectas, siempre en una sola planta. Tanto si viajas solo como en pareja, los estudios son ideales con sus terrazas o pequeños jardines, con dimensiones equivalentes a la zona de estar. Mobiliario de exterior, a veces un poco antiguo, amuebla las inmensas terrazas. ¡No olvidemos que vivimos ahí fuera! La playa está a pocos pasos, y las vistas al mar son relajantes, radiantes, uno permanece en anticipación ante la inmensidad (…)
https://www.naturisme-magazine.com/alannonce/vera-playa-en-andalousie-2
NATURISMO EN LA TIERRA DE GRACIA: LA VIDA ES MEJOR SI LA PASAS DESNUDO (PORTUGAL)
Era una princesa reina de la carretera, ahora están casados. Es una buena chica desnuda y con niños en el prado.
The Doors
Uno de mis dibujos para celebrar el naturismo. No dudes en comentarlo y compartirlo.
GRACELAND NATURISM/NATURISMO EN LA TIERRA DE GRACIA
https://x.com/naturism4all
FEDERACIÓN NATURISTA INTERNACIONAL: EL NATURISMO... SOCIAL FAMILIAR (CANADÁ)
* NATURISMO: "Es una forma de vivir en armonía con la naturaleza que se caracteriza por la práctica de la desnudez en común, con la intención de favorecer el respeto a uno mismo, el respeto a los demás y al medio ambiente" Definición de la Federación Naturista Internacional, en el XIV Congreso Mundial de Naturismo, Cap D´Agde, 1974, Francia.
* NATURISM: "It is a way of living in harmony with nature characterized by the practice of nudity in common, with the intention of promoting self-respect, respect for others and the environment" Definition of the International Naturist Federation, at the XIV World Naturist Congress, Cap D'Agde, 1974, France.
* NATURISME: "Une façon de vivre en harmonie avec la nature, caractérisée par la pratique de la nudité communautaire, avec l'intention de promouvoir le respect de soi, des autres et de l'environnement" Définition de la Fédération Naturiste Internationale, lors du XIVème Congrès Mondial Naturiste, Cap D'Agde, 1974, France.
* NATURISMUS: „Es ist eine Lebensweise im Einklang mit der Natur, die durch die Ausübung allgemeiner Nacktheit gekennzeichnet ist, mit der Absicht, Respekt vor sich selbst, Respekt vor anderen und der Umwelt zu fördern.“ Definition der International Naturist Federation, auf der XIV Weltkongress für Naturismus, Cap D'Agde, 1974, Frankreich.
http://www.inf-fni.org
domingo, 20 de abril de 2025
3. DINÁMICA DE PAREJAS EN ESPACIOS NATURISTAS SOCIALES: ENCONTRANDO EL EQUILIBRIO PERFECTO (CANADÁ)
Estar en un espacio naturista en pareja es una experiencia increíble. Es una oportunidad para disfrutar de la libertad juntos, sumergirse en un ambiente relajado y conocer gente afín. Pero ¿cómo se equilibra la unión con la independencia social? Es fácil pegarse involuntariamente, pero el naturismo también se trata de conectar. Con la naturaleza, contigo mismo y con los demás. Encontrar el equilibrio perfecto entre compartir la experiencia en pareja y conectar individualmente puede hacer que tu vida naturista sea aún más plena.
Disfrutando del Naturismo Juntos, Sin Estar Unidos
Los entornos naturistas fomentan naturalmente las experiencias compartidas, pero eso no significa que las parejas tengan que hacerlo todo juntas. Quizás uno de ustedes disfrute de conversaciones profundas en grupo, mientras que el otro prefiera flotar tranquilamente en el agua. ¡No hay problema! La clave está en reconocer que pueden tener diferentes ritmos sociales sin que esto afecte su propia conexión personal.
Ayuda a conectar y asegurarse de que ambos se sientan cómodos, pero también a darse la libertad de interactuar por separado. A veces, salir de la burbuja de pareja enriquece aún más la experiencia, ya que se pueden compartir nuevas perspectivas al volver.
Las primeras veces que Corin y yo visitamos nuestro parque naturista local, nos sentimos como pez en el agua. Creo que intentábamos aprender y comprender la dinámica de las personas, a la vez que nos protegíamos mutuamente. Quizás era más yo la que protegía que ella, pero intentaba asegurarme de que se sintiera cómoda. Es perfectamente normal. Una vez que me di cuenta de que Corin se sentía segura, se abrieron las oportunidades para que cada uno hiciera lo suyo.
¿Cómo te ven los demás?
¿Has notado alguna vez cómo algunas parejas en entornos sociales parecen inaccesibles, aunque no lo pretendan? Es natural gravitar el uno hacia el otro, pero eso a veces puede crear una barrera invisible. En los espacios naturistas, donde la apertura y la conexión son importantes, ser consciente de esta dinámica puede marcar una gran diferencia.
Cosas sencillas, como ser consciente del lenguaje corporal, saludar a las personas individualmente o conversar por separado, ayudan a crear un ambiente más inclusivo. Siguen siendo un equipo, pero también demuestran que están abiertos a conectar con los demás, más allá de solo entre ustedes.
Y ya que hablamos del lenguaje corporal, también deberíamos hablar del contacto visual. Probablemente debería haberlo mencionado en nuestra publicación anterior. El contacto visual en los espacios naturistas juega un papel crucial en la comunicación, la construcción de confianza y el mantenimiento de un ambiente respetuoso. Cuando estamos vestidos, usamos el contacto visual para indicar compromiso, confianza o incluso dominio. Pero en los espacios naturistas, donde todos están desnudos, adquiere un significado aún más profundo.
Tienes que ser muy consciente de ello las primeras veces antes de que se vuelva natural. Hacer contacto visual refuerza la sensación de que estás interactuando con la persona y no con su cuerpo. Reconoce su humanidad en lugar de centrarse en la desnudez.
A muchos recién llegados, incluidos nosotros, nos cuesta saber hacia dónde mirar. Algunas personas evitan inconscientemente el contacto visual por nerviosismo, o se quedan demasiado tiempo en las partes del cuerpo por curiosidad. Establecer contacto visual a propósito ayuda a superar la incomodidad inicial. En un mundo donde la gente viste, mirar el cuerpo de alguien puede no significar mucho, pero en un espacio naturista, una mirada prolongada o fuera de lugar puede interpretarse como una falta de respeto. Es importante centrarse en la persona y no en su apariencia física.
También hay que tener en cuenta las diferencias culturales en lo que respecta al contacto visual. En muchas culturas occidentales, como Estados Unidos y Canadá, mantener el contacto visual se considera una señal de honestidad, confianza y atención. Mientras que en algunas culturas del este asiático, como Japón, China y Corea, el contacto visual directo, especialmente con superiores o mayores, a menudo se considera una falta de respeto. Comprender el contexto cultural es esencial para interpretar el contacto visual correctamente.
También es importante que tanto los naturistas principiantes como los experimentados comprendan que la gente va a mirar. Van a mirar su cuerpo. Forma parte de cómo los humanos conectamos y nos desenvolvemos en situaciones sociales. La clave está en mirar con respeto, no con objetividad. Reconocer a los demás con una sonrisa y observar la sala es parte de la naturaleza humana. Lo que importa es la intención de la mirada. Está bien apreciar la forma humana sin una fijación inapropiada.
Y como se mencionó anteriormente, sonreír juega un papel esencial en los espacios naturistas. Seguro que todos conocen a alguien que no sonríe. Puede parecer muy inaccesible. Una simple sonrisa puede romper el hielo, transmitir calidez y asegurarles a los demás que son bienvenidos a acercarse y hablar contigo. Una sonrisa puede iluminar una sala y cambiar por completo la percepción que los demás tienen de ti.
Apoyando la zona de confort social del otro
No todas las parejas tienen la misma energía social. Quizás a uno le encanta charlar con gente nueva, mientras que al otro le resultan agotadores los grupos grandes. ¡No pasa nada! La clave está en apoyarse mutuamente sin presionarse demasiado.
En nuestra relación, probablemente yo sea más sociable, mientras que Corin es más reservada, aunque ambos somos introvertidos. Si uno se siente un poco reservado, el otro puede ayudar introduciéndolo en las conversaciones de forma natural. Por otro lado, si uno necesita un respiro de la socialización, también es válido. Un breve contacto, una sonrisa, una mirada tranquilizadora, puede ser de gran ayuda para que ambos se sientan cómodos sin aferrarse el uno al otro en busca de seguridad.
Una vez que rompimos esa barrera de estar tan conectados, nuestras visitas al parque naturista nos resultaron más cómodas. Muchas veces he ido a la piscina a jugar voleibol con otros, mientras que Corin se ha quedado en nuestro camping, tumbada en la hamaca, leyendo. Estableciendo límites sin ser demasiado protector
Los espacios naturistas sociales pueden generar todo tipo de interacciones. Algunas son relajadas, otras un poco más complejas. Quizás una conversación se vuelva demasiado personal o alguien malinterprete la energía amistosa. Por eso es útil establecer límites personales con antelación. ¿Con qué tipo de interacciones se sienten cómodos? ¿Cómo quieren manejar ciertas situaciones en pareja?
Una de las mejores cosas que pueden hacer es respetar la autonomía del otro. Si uno de ustedes quiere retirarse con elegancia de una conversación, está bien. Si uno de ustedes quiere sumergirse en una discusión grupal, también está bien. La confianza y la comunicación marcan la diferencia.
Recuerdo haber tenido que retirarme de una conversación. Esto fue durante el pico de la COVID-19 y una persona decidió que sería genial expresar su opinión sobre las vacunas. A veces es mejor simplemente alejarse y no participar en estos debates, que fue mi decisión en ese momento. Corin apoyó con gusto esa decisión.
Cómo navegar en círculos y camarillas sociales
Como cualquier comunidad, los espacios naturistas tienen sus círculos y camarillas sociales. Algunos grupos se forman naturalmente basándose en intereses compartidos, amistades de toda la vida o actividades específicas. A veces puede resultar difícil integrarse en estos círculos establecidos, pero hay maneras de navegar esta dinámica sin sentirse excluido o intrusivo.
Acércate con curiosidad: en lugar de esperar a que te inviten, muestra interés en las conversaciones en curso. Una simple pregunta o un comentario amistoso puede ser una excelente manera de integrarte.
Encuentra puntos en común: busca experiencias compartidas o conocidos en común para conectar de forma natural con diferentes grupos.
Ábrete a diferentes grupos: si un círculo no te resulta especialmente acogedor, no lo tomes como algo personal. Las comunidades naturistas tienen personalidades diversas, y siempre hay un espacio donde encajarás.
Crea tu propio ambiente acogedor: a veces, en lugar de intentar unirte a un grupo establecido, es más gratificante crear tu propio espacio inclusivo donde los demás se sientan bienvenidos. Equilibrar el tiempo con tu pareja y conectar con diferentes grupos sociales puede hacer que la experiencia sea mucho más dinámica y gratificante.
Un fin de semana en nuestro parque naturista local, llevamos todos los juegos de fiesta que solemos jugar cuando acampamos con familiares y amigos. Dimos la voz e invitamos a todos a nuestro campamento a jugar. Acudieron unas treinta personas. Algunos vinieron simplemente a mirar, mientras que otros se unieron a la diversión. Fue una excelente manera de romper el hielo y conocer a algunas personas con las que aún no habíamos tenido la oportunidad de socializar.
Manejo de swingers y malas interpretaciones
Si bien el naturismo se trata de desnudez social no sexual, a veces personas ajenas al movimiento (o incluso dentro de él) malinterpretan las intenciones subyacentes. Algunas personas solteras o parejas, especialmente las que participan en el intercambio de parejas, pueden asumir que el naturismo tiene un componente sexual subyacente. Si te encuentras en una situación en la que alguien se acerca a ti con esa mentalidad, aquí te explicamos cómo puedes manejarlo:
* Sé claro y directo: si alguien asume algo sobre tus intereses, una respuesta simple pero firme como "¡No, gracias!" funciona. La mayoría de las parejas que siguen este estilo de vida entienden que "no" es "no". Si eso no funciona, podrías decir: "Practicamos el naturismo por los aspectos no sexuales" y así aclarar las cosas rápidamente.
* Establece límites desde el principio: si notas que una conversación se está desviando hacia un tema incómodo, desvíala cortésmente o discúlpate.
* No te sientas presionado a participar: si alguien insiste en el tema, no estás obligado a continuar la interacción. Está bien simplemente retirarte o decir: "No nos interesa esta conversación".
* Apóyense mutuamente: si uno de los miembros de la pareja se siente incómodo, el otro puede intervenir y reforzar los límites. Una señal sutil entre ustedes puede ayudar a gestionar las interacciones difíciles sin problemas.
* Enfoque respetuoso pero firme: la mayoría de los malentendidos surgen de la falta de conocimiento, no de malas intenciones. Al corregir los malentendidos con calma, ayudas a reforzar los verdaderos valores del naturismo sin confrontaciones innecesarias.
Después, incluso podrías tomar el hecho de que se acercaran a ti como un halago. Es decir, ¡te eligieron! Ríanse juntos y no se ofendan. En los 5 años que llevamos en entornos sociales, esto no nos ha pasado. Quizás no transmitimos la vibra que buscan. ¡Nos aseguramos de no tener ningún signo de piña invertida!
¿Qué pasa si son una pareja introvertida?
El naturismo puede ser una experiencia social, pero eso no significa que sea solo para extrovertidos. Si tú y tu pareja son más introvertidos como nosotros, encontrar el equilibrio adecuado es aún más importante. Socializar no tiene por qué significar conversar constantemente. Puede ser tan simple como compartir un momento tranquilo con otros, unirse a una actividad grupal o incluso simplemente estar presente en un espacio común.
Para los introvertidos como nosotros, es útil establecer metas sociales pequeñas y manejables, como unirse a una conversación grupal o presentarse a algunas personas. Al mismo tiempo, no te sientas culpable por alejarte cuando necesites recargar energías. El naturismo se basa en la autenticidad, y eso incluye respetar tus propios niveles de energía social.
Personalmente, encontramos que los grupos pequeños son mucho más cómodos que socializar en grupo. Hay otra pareja de amigos que ha venido a nuestra casa varias veces. Disfrutamos de esas ocasiones y realmente deberíamos intentar hacerlo más a menudo. Son conversaciones más íntimas y no la típica charla informal, si se me permite la palabra "íntima" en un artículo naturista. Creo que entiendes a qué me refiero.
Los beneficios de socializar en espacios naturistas
Conectar con otros en un entorno naturista puede ser increíblemente gratificante. El ambiente relajado y sin prejuicios crea conexiones profundas y significativas que van más allá de las conversaciones superficiales. Ya sea intercambiando historias de viajes, compartiendo intereses o simplemente disfrutando de la compañía de los demás sin barreras, la socialización naturista crea un fuerte sentido de comunidad.
Cuando tú y tu pareja se toman el tiempo para interactuar individualmente, no solo crecen como individuos, sino que también enriquecen su relación. Conocer gente diferente, escuchar perspectivas diversas y compartir experiencias con una comunidad más amplia hacen del naturismo una experiencia más plena. Las parejas que adoptan este equilibrio a menudo descubren que su vínculo se fortalece al compartir sus experiencias posteriormente.
Añadí a continuación una publicación que publicamos en Bluesky en septiembre de 2024, donde Corin nos contaba cómo se sentía en un entorno naturista social.
En resumen: El equilibrio lo hace todo mejor
En definitiva, no existe una única "manera correcta" de navegar por los espacios naturistas en pareja. Algunos momentos son para compartir juntos, otros para explorar individualmente. Tienen que encontrar su propio ritmo natural que funcione para ambos.
Al encontrar el equilibrio adecuado entre la convivencia y la interacción social, se abren a la belleza plena de la vida comunitaria naturista. Así que, la próxima vez que estén en un entorno naturista, tómense un momento para preguntarse: ¿estamos equilibrando la convivencia con la apertura? Si es así, ¡van por buen camino!
Espero que esto les haya ayudado a comprender algunas de las dinámicas del naturismo que aún estamos aprendiendo. Encontrarán su propio camino, por supuesto. ¡Disfruten del viaje! En nuestra próxima publicación, hablaremos sobre el tema candente de la Comunidad y la Representación.
Si les gustó este artículo, compártanlo y dejen un comentario.
https://ournaturistlife.com/2025/04/03/3-couple-dynamics-in-social-naturist-spaces-finding-the-right-balance/