domingo, 29 de junio de 2025

FEDERACIÓN NATURISTA INTERNACIONAL: ¿NATURISMO, NUDISMO O SIMPLEMENTE RECREACIÓN NUDISTA? (CANADÁ)

Naturism, Nudism, or just Nude Recreation?

Por Edwin Kilby | 25 de junio de 2025 | Categorías: Naturismo

Imagen de una pareja: uno con un sombrero con la inscripción "Naturista" y el otro con una inscripción "Nudista". ¿Importan las etiquetas? ¿Naturismo, nudismo o simplemente recreación nudista?

La INF-FNI acaba de lanzar una campaña sobre positividad corporal, abogando por la autoaceptación y la liberación de las presiones de estándares de belleza poco realistas. Como parte de esta misión, explicamos que es evidente que pasar tiempo desnudo, ya sea en playas, spas, otros entornos sociales o en solitario, ayuda a muchas personas a superar la vergüenza corporal y fomenta la confianza.

Sin embargo, aunque muchos adoptan la recreación nudista, no todos se identifican como "naturistas" o "nudistas". Esto plantea una pregunta importante: ¿importan estas etiquetas?

Un creciente interés en la recreación nudista

Encuestas de opinión recientes muestran que las generaciones más jóvenes tienen un mayor interés en el naturismo y la recreación nudista de lo que a menudo se cree. Sin embargo, se argumenta que muchos dudan en adoptar etiquetas como "naturista" o "nudista". Mientras tanto, innumerables personas en todo el mundo disfrutan de playas nudistas y vacaciones "nakations" sin afiliarse oficialmente a una federación naturista u otra organización, y sin considerarse necesariamente naturistas.

Históricamente, las federaciones naturistas proporcionaban información esencial sobre dónde se podía disfrutar de la recreación nudista, pero hoy en día, los recursos en línea facilitan la búsqueda independiente de lugares aptos para nudistas. Este cambio puede explicar la disminución de la membresía en las federaciones, pero es probable que la reticencia a las etiquetas también influya.

¿Realmente la gente evita las etiquetas?

Se argumenta que las personas, especialmente las generaciones más jóvenes, evitan las etiquetas. Sin embargo, esto no siempre es cierto. Muchos se identifican con orgullo como vegetarianos, veganos o aficionados al deporte, y llevan sus afiliaciones como insignias de honor. Entonces, ¿por qué el término "naturismo" a veces resulta excluyente? Profundicemos un poco más.

Ampliando la definición

En esencia, el naturismo consiste en disfrutar de la desnudez en entornos apropiados, ya sea como estilo de vida o simplemente como una actividad deportiva o de ocio. La definición INF-FNI de 1974 describe el naturismo como:

“Un estilo de vida en armonía con la naturaleza, caracterizado por la práctica de la desnudez comunitaria con la intención de fomentar el respeto por uno mismo, el respeto por los demás y el respeto por el medio ambiente”.

Esta definición se suele interpretar haciendo hincapié en el “estilo de vida”, y es aquí donde reside la exclusión percibida. Personalmente, creo que no excluye, o al menos no debería excluir, a quienes simplemente aman las playas nudistas o bañarse desnudos ocasionalmente. Sentir la brisa en la piel desnuda, nadar sin restricciones y conectar con la naturaleza: estas experiencias se alinean perfectamente con el espíritu del naturismo.

El respeto también es clave. Ya sea respeto por uno mismo, por los demás o por el medio ambiente, estos valores no son exclusivos de los naturistas veteranos; se aplican a cualquiera que disfrute de la recreación nudista.

Dicho esto, cualquier interpretación o reinterpretación de la definición no servirá de nada si la gente simplemente no quiere llamarse naturista. Eso es un problema.

Un enfoque unificado e inclusivo

Las federaciones miembros de la INF-FNI han trabajado arduamente para proteger los espacios nudistas en todo el mundo. Estos lugares, desde clubes y campings privados hasta playas públicas, están abiertos a todos, independientemente de si se identifican como naturistas, nudistas o nudistas recreativos, y de si pertenecen o no a un club, asociación o federación.

Para que la recreación nudista prospere, la inclusividad es esencial. Quienes disfrutan del ocio nudista, ya sea de forma filosófica o casual, tienen interés en mantener abiertos los espacios nudistas. Cuanto mayor sea la comunidad, más fuerte será la defensa.

Encontrando puntos en común

La INF-FNI ya ha revisado sus estatutos para incluir explícitamente el naturismo, el nudismo y la recreación nudista no sexual, dando la bienvenida a todos bajo un mismo paraguas. Si bien ninguna palabra engloba a la perfección todo el espectro de la recreación nudista, hasta ahora hemos asumido que "naturista" sigue siendo el término más reconocido, pero quizás no sea lo suficientemente claro.

Cualquier intento por aclarar este mensaje debe evitar caer en la trampa de excluir inadvertidamente a quienes se autodenominan naturistas y para quienes es una parte importante de sus vidas.

En definitiva, la INF-FNI representa a todos aquellos que adoptan la desnudez no sexual, ya sea que se consideren naturistas, nudistas o simplemente amantes de la recreación nudista. El mensaje es claro: si disfrutas del ocio nudista, eres parte de este grupo.

Si hay una mejor manera de transmitir esto —idealmente sin repetir constantemente la expresión, un tanto torpe, "naturistas, nudistas y personas que disfrutan de la recreación nudista"—, yo, por mi parte, agradecería sugerencias.

A continuación, se ofrece una explicación más detallada de las razones por las que afirmo que la definición de 1974 puede interpretarse de manera amplia y no debería excluir a quienes adoptan la recreación nudista sin identificarse como naturistas. Este podría ser un buen momento para recordarles la advertencia que aparece al principio de la página del blog: estas opiniones son personales y no necesariamente las del INF-FNI.

“Una forma de vida en armonía con la naturaleza, caracterizada por la práctica de la desnudez comunitaria con la intención de fomentar el respeto por uno mismo, el respeto por los demás y el respeto por el medio ambiente”.

Una forma de vida… A menudo considerada como una implicación de que el naturismo es tan fundamental en la vida de alguien que define quién es, esta expresión podría aplicarse igualmente a alguien que ha superado el miedo y la indecisión iniciales que muchas, quizás la mayoría, experimentan al desnudarse por primera vez en un lugar público como una playa. Si tienes una mentalidad que lo permite, podrías decir que estás cualificado para llamarte naturista, si así lo deseas.

En armonía con la naturaleza… No es difícil entender que la sensación de la brisa en la piel, el placer de nadar desnudo y sentir la tierra bajo los pies descalzos nos ayuda a sentirnos más en armonía con la naturaleza que cualquier actividad realizada con ropa. También puede referirse simplemente al hecho de que nos encontramos en nuestro estado natural.

Caracterizado por la práctica de la desnudez comunitaria… La palabra "caracterizado" es un elemento ingenioso de la definición, ya que transmite que la "desnudez comunitaria" es solo una forma de disfrutar del naturismo. Si tomo el sol desnudo solo en mi patio trasero, eso también es naturismo.

…con la intención de fomentar el respeto por uno mismo… La desnudez regular genera confianza en uno mismo y es excelente para la salud mental y física. La recreación nudista es una excelente manera de relajarse y escapar del estrés diario.

…respeto por los demás… Podría decirse que se trata simplemente de ser considerado, algo que exige la etiqueta básica.

…y respeto por el medio ambiente. Esta expresión puede tener significados tanto amplios como específicos. En su forma más simple, puede significar no dejar basura. En su forma más amplia, las personas reducirían su impacto en el medio ambiente tomando menos vuelos y viajes en coche. Imagino que la mayoría de quienes se consideran naturistas se sitúan en un punto intermedio, pero, en última instancia, es una cuestión de conciencia más que de definición.

En conclusión, la definición de naturismo de 1974 ofrece un marco amplio e inclusivo que abarca una amplia gama de experiencias e interpretaciones. En definitiva, el hecho de llamarlo naturismo, nudismo o recreación nudista importa menos que los valores y las experiencias que nos unen.

https://blog.inf-fni.org/naturism-nudism-or-just-nude-recreation/

* La INF-FNI no puede ser ajeno a las muchas interpretaciones que a través del tiempo se han venido exponiendo sobre el naturismo (un estilo de vida), nudismo (cualquier actividades donde esté presente la desnudez) y ahora la recreación nudista (que cualquiera lo podría hacer...) entonces para que la existencia de este ente internacional para afiliar a organizaciones naturistas con los mismos fines. Que cada uno realiace la actividad que desea y se identifique como quiera.

* La INF-FNI no es un ente internacional obsoleto, si no que las personas u organizaciones desean cambiarlo con otros fines subrepticios que nada tiene que ver con el NATURISMO (social familiar), porque desnudez social hay y a existido en todo momento en muchos países (ámbito urbano, campo y playa), pero no se encuentra concatenado con esta maravillosa forma de vivir como es el NATURISMO!

* El NATURISMO tiene más de 120 años de actividad en el mundo, ha pasado enfermedades, guerras, conflictos bélicos y ha persistido a todo ello, apareció en su momento el INF-FNI y dentro de poco se celebrará su 72º ANIVERSARIO y así deberá de proseguir, divulgando, promoviendo y desarrollando el NATURISMO en el mundo. Siempre los cambios deben ser para bien y no para mal para que después no estar disculpándose.

* También es mi apreciación y/o punto de vista, con el tema tratado líneas arriba, no es para la controverisa o polémica es solamente para hacer de conocimiento de nuesrtos amigos (as) naturistas y público en general que ingresan a su espacio naturista virtual.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario